Al lio :guay
Pantera, preguntas:
¿Por que afecta tanto la variacion del ángulo de caída en aceleraciones longitudinales? Ya que incluso en ángulos poco pronunciados la capacidad de trabajo del neumático baja mucho.
¿Es solo debido a que sometido a tal deformacion “lateral” hace a la goma y a su estructura interna menos efectiva “longitudinalmente”? sin duda eso afectara pero ¿tanto? ¿O se debe a otras cosas que se suman a la anterior?
y casi casi te autorrespondes. Se pierde adherencia longitudinal principalmente por dos motivos: perdida de superficie de contacto y poco favorable respuesta deformacional bajo esfuerzos de tracción y frenada.
En un neumático de competición trabajando en su ventana de temperaturas optimo la adherencia depende notablemente de la superficie de contacto (no así en los neumáticos de calle). Con caída se pierde parte de esta superficie. Y por lo tanto adherencia. Lateralmente la mejora del comportamiento tensodeformacional compensa la perdida de superficie. Longitudinalmente no, ya que con caída, además de perder superficie, la parte delantera (en frenada) y trasera (en aceleración) de la interfaz de contacto pierde 'elasticidad' y se desprende antes del asfalto.
Sobre el comportamiento deformacional ya he prometido como mínimo un artículo.
Adjuster, preguntas:
Sobre el asunto de la adherencia siempre he tenido curiosidad por conocer (a igualdad las demás variables) la variaciones que pueden existir entre diversos tramos de un mismo circuito (por ejemplo por diferencias en el asfaltado, sin contar la lluvia) y entre diferentes circuitos.
Hay diferencias muy notables .. piensa solo en las variables que he enumerado que condicionan la adherencia del neumático, y que están en continua evolución en cada curva. Por ejemplo: la temperatura superficial, la caída respecto al asfalto (si hay peraltes), las cargas normales ...
Asi por ejemplo en una curva larga y rápida, despues de una recta, la adherencia disponible varía notablemente desde la entrada a la salida, por incremento de la temperatura.
En una curva sin peralte a izquierdas la rueda delantera derecha puede tener una caida por ejemplo de -3º. En la siguiente curva, tambien a izquierdas, y con un peralte de 1º (casi inapreciable) el neumático delantero derecho tendrá una caida real de -4º. Y muchisima más adherencia lateral.
Obviamente tambien hay diferencias debidos al propio asfalto.
¿de cuanto son estas diferencias? pues depende .. hay circuitos en que apenas se nota y es facil establecer comparaciones y extrapolar datos de una curva a otra sin mucho error, y otros donde puedes encontrar diferencias de adherencia de un tramo a otro de hasta un 20%.
Me comprometo a, otro dia, traer datos telemétricos reales para que puedas ver las diferencias.
Un saludo.