6 Horas de Silverstone 2014 - Race[pdf]http://www.fia.com/sites/default/files/championship/event_report/documents/05_ClassificationByClass_RaceH6.pdf[/pdf]
Hour5Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Hour4Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Hour3Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Hour2Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Hour1Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
http://www.youtube.com/watch?v=vxg6s4GVsKE&feature=youtu.be Toyota abre la temporada con un dobletePorsche logra su primer podio en su regreso a Le Mans. Descalabro de Audi que acabó con sus dos coches destrozados. La carrera finalizó de forma forzosa antes de tiempo con una bandera rojaComenzó la temporada de la resistencia, comenzó el mundial, un mundial que se presentaba más apasionante que en años anteriores. Por primera vez, los tres grandes fabricantes, Audi, Toyota y Porsche debían mostrar sus cartas y competir al máximo nivel, dando el momento propicio de hacer comparaciones y medir dónde está cada uno. Y entonces llegó la lluvia.
Una lluvia que no ha sido especialmente inesperada. Las 6 horas de Silverstone dieron comienzo bajo un cielo encapotado y con unas condiciones luminosas muy bajas. Toyota aguantaba los ataques de Audi y conseguía destacarse en cabeza mientras que el segundo coche luchaba con la marca de los aros. Porsche se mantenía a una distancia prudente, perdiendo décimas con cada paso por meta. Los Rebellion Racing no dieron la sorpresa y su ritmo en carrera era algo más de un segundo por vuelta más lento que los demás prototipos.
Todo siguió igual hasta cerca de la primera hora de carrera, cuando el agua comenzó a mojar de forma tímida el circuito. Toyota dividía estrategias, y mientras que a uno de sus coches lo calzaba con ese misterioso neumático que es el slick de lluvia, al otro le montaba ruedas ralladas. Lotterer decidía seguir en pista con el Audi, consiguiendo el liderato. Menos fortuna tuvo Lucas Di Grassi, que se salió de la trazada impactando con el muro. Con la ayuda de la grúa regresó a pista y pudo llegar a boxes, pero los daños inflingidos en el vehículo forzaron la retirada frente a la impotencia de Duval y Kristensen, que se marchaban de Silverstone sin competir. Paralelamente, el Porsche de Dumas, Lieb y Jani, con éste último al volante, realizaba su primera parada en boxes. Desafortunadamente falló en encaje de la rueda, y esta se desprendía en su salida de boxes. Jani tenía que dar toda la vuelta al circuito a 3 ruedas, dañando los bajos y teniendo que sufrir una larga reparación en boxes que acababan con sus opciones en carrera.
El caos no acabó ahí. Con un Audi fuera de carrera, el segundo vehículo se veía retrasado y hasta era doblado por los Toyota. Para colmo de males, al llegar al ecuador de carrera, Tréluyer cometía un error de pilotaje al frenar sobre el piano mojado lo que le catapultó contra el muro. Tréluyer se esforzó en regresar a pista, saliendo del coche a retirar los trozos de coche roto, pero la dirección estaba completamente destrozada y finalmente tuvo que desistir, culminando el primer abandono completo de Audi desde Petit Le Mans en 2011. Para entonces, también se había retirado el Rebellion Racing de Kraihamer/Belicchi/Leimer por problemas en la caja de cambios del Lola B12/60. También había abandonado uno de los LMP2 de SMP Racing, mientras que la otra unidad sufría numerosos problemas que le apeaban de la lucha por la victoria.
Toyota, con Davidson/Lapierre/Buemi al volante consumía los minutos del reloj llegando a la parte final de carrera. De lejos, Wurz/Sarrazin/Nakajima, firmando un doblete de ensueño. En tercera posición, a dos vueltas, el Porsche de Berhard, Hartley y el debutante Webber, mientras que el Rebellion Racing de Prost/Heidfeld/Beche se mantenía a 6 vueltas de un hipotético podio. Con estas posiciones estables, y con menos de una hora por delante, comenzó a llover con fuerza. Alegando motivos de seguridad, el director de carrera decidió sacar el safety car a pista, y ante la previsión de que la lluvia no iba a cesar y que la visibilidad se hacía más complicada a cada vuelta decidía sacar bandera roja, emulando lo que sufrió las European Le Mans Series en 2013 en este mismo circuito. Por lo tanto, la carrera llegaba a su fin tras 5:22’42’’.
Merecido doblete de Toyota, que han realizado una carrera casi perfecta, sin competer ningún error de bulto. Porsche se lleva un podio hasta cierto punto inesperado con el que posiblemente sea su equipo estrella, y con una vuelta rápida de carrera apenas seis décimas más lenta que la del ganador.
En LMP2, con la eliminación de los dos LMP2 de SMP Racing, la batalla se volvió un mano a mano entre el equipo KCMG y el G-Drive, llevándose éste último la victoria tras una buena remontada. Los que eran a priori favoritos se pasaron la mayoría de la carrera intentando recuperar el primer puesto, cosa que finalmente consiguieron, con la ayuda también del equipo hongkonés, que cometió un error infantil y tuvo que cumplir sanción por exceder la velocidad en el pitlane.
Por lo tanto, victoria para Rusinov/Pla/Canal y el Morgan Nissan, que además finalizaban en quinta posición absoluta. Segundo puesto para Howson/Bradley/Matsuda y el Oreca 03 – Nissan. El podio lo completaba, finalizando a 7 vueltas, el SMP Racing de Zlobin/Minassian/Mediani.
Doblete del Team Manthey y sus 911 RSR en la categoría GTELo vivido el final de la pasada temporada no fue ningún espejismo. Porsche ha trabajado duro en su GTE y se han mostrado muy superiores durante toda la pruebaDifícil carrera para los GT’s. Las difíciles condiciones climáticas unidas a la puesta en escena de pilotos con poca experiencia o de los considerados Gentleman hicieron de la categoría un festival de salidas de pista y pequeños incidentes.
El Team Manthey, estructura elegida por Porsche para el desarrollo y puesta en pista de los GT’s de cara a Le Mans, lograba un doblete, dominando prácticamente toda la prueba, e incluso tras tener que cumplir un Stop & go tras adelantar con banderas amarillas en pista. El trío Holzer/Liet/Makowiecki lograba la victoria tras 147 vueltas con una amplia ventaja sobre sus compañeros de equipo. Un Makowiecki que justifica con esta victoria los quebraderos de cabeza que ha ocasionado su fichaje por Porsche y los líos contractuales con Aston Martin. Segunda posición para la unidad de Pilet/Bergmeister/Tandy.
La tercera posición del podio la lograba un invitado inesperado, el Aston Martin de Turner y Mucke, que castigados con la nueva Balance of Performance carecían de la competitividad de Porsche (su vuelta rápida es un segundo más lenta) y que sin embargo con un ritmo regular han conseguido escalar hasta el podio derrotando a unos grises Ferrari. El 458 de Bruni y Vilander finalizaba en cuarta posición aun en la vuelta del líder, pero alejado de las posibilidades de victoria.
Quinta posición para el también AF Corse de los jovencísimos Davide Rigon y Jules Calado, que le ganaron la batalla personal al RAM Racing de Griffin y Parente por tres segundos de diferencia. La clasificación de GTE-Pro la cerraba el Aston Martin Vantage de MacDowall/O’Young/Rees, que con diversos problemas acabaron a tres vueltas del ganador.
En categoría GTE-Am, la victoria la conseguía unos viejos conocidos, el equipo de daneses de Aston Martin, Poulsen/Heinemeir-Hansson/Thiim, que se vieron tremendamente favorecidos por la última lluvia, tras decidir quedarse en pista y ahorrarse una parada, más aún cuando la intención era entrar en pista y únicamente el semáforo en rojo provocado por la salida del safety car lo impidió. Ahorrarse la parada sirvió para adelantar al Aston Martin de Dalla Lana/Lamy/Nygaard, que había liderado la mayor parte de la prueba y que tenían que conformarse con la segunda posición final.
Completaba el podio el Ferrari 458 del equipo AF Corse pilotado por Wyatt/Rugolo/Bird. Con dos vueltas perdidas en cuarto lugar el Porsche de Proton Competition pilotado por Bachler/Al Qubaisi/Ried. Y con tres vueltas perdidas, quinta y sexta posición para los Ferrari 458 de Mowlem/Patterson/Collins y Perez-Companc/Cioci/Venturi, éste último retrasado tras sufrir un conato de incendio al fallar la manguera de combustible y verter gran cantidad de gasolina en la zona trasera del coche. No lograron acabar la carrera ni el Porsche 911 de Prospeed ni el Ferrari 458 de 8 Stars, que sufrió diversos problemas mecánicos que finalizaron con Potolicchio abandonando el coche en la contrarecta.
Fuente: http://www.revistasafetycar.com