La construcción del circuito
http://tertuliasdef1.wordpress.com/2011/10/24/gp-de-la-india-gestacion-y-nacimiento/Al igual que pasó el año pasado con el Primer GP de Corea del Sur, los trabajos de construcción del circuito nos han tenido ocupados durante meses.
El mismo Bernie Ecclestone declaraba hace unos días que temía muy seriamente que el circuito no hubiera estado acabado a tiempo, pero finalmente el día 18 de Octubre se pudo inaugurar y recibir el visto bueno de la FIA.
El coste del circuito se dice que ha sido de 400 millones de dólares y tendrá capacidad para 100.000 personas con una ampliación contemplada para poder albergar a 120.000.
Está construido por promotores privados, sin ayuda del gobierno central o regional que se ha limitado a comprar los terrenos para su construcción y conceder los permisos necesarios.
Jaiprakash Gaur, el fundador de la empresa constructora se entrevistó con Bernie Ecclestone en el año 2009 y
firmó el contrato de 200 millones de dólares en su primera entrevista, algo que seguramente agradó en extremo a Bernie y que sorprendentemente se saltó todos los rodeos habituales en los hombres de negocios y administraciones Indias tan amigos de la burocracia. El diseñador elegido volvió a ser Hermann Tilke, por mucho que nos pese.
A pesar de la gran inversión
no se espera que se recauden más de 16 millones de dólares por la venta de entradas, por lo que se intentará que el circuito sea la sede de todos los eventos internacionales que se celebren en el país y con esta y otras actividades lograr unos ingresos de unos 170 millones de dólares anuales. También esperan dar trabajo a unas 10.000 personas.

Una parte de los terrenos serán destinados a instalaciones deportivas públias, incluyendo un estadio de cricket, el deporte nacional, una pista de hockey, pistas de tenis y un campo de tiro.
Además está previsto construir viviendas y oficinas en los alrededores para revitalizar la zona.
Como ejemplo se ha estudiado el caso del circuito de Sepang en Malasia que suele tener una ocupación de 250 días al año con una planificación e infraestructuras similares.
Para ello están en conversaciones con los organizadores de las carreras de Moto GP así como otras categorías de competiciones tanto de coches como de motos.
También tienen un acuerdo con Mercedes-Benz que está planeando abrir una academia de pilotos en el circuito de Buddh, además de la posibilidad de que la gente pueda correr en el circuito a título particular por un precio de unos 100-120 dólares.
Pero antes de llegar a todo esto los promotores han tenido que luchar con varias trabas, algunas de ellas todavía sin resolver.