La NASCAR Sprint Cup adopta el sistema de clasificación de la F1
La competición americana decide adaptar el sistema de clasificación actual de F1 para sus eventos
Los rumores planean el ajetreado paddock de la NASCAR. Hace casi dos semanas se confirmaba el interés de Brian France en cambiar el estilo del Chase a una especie real de
play-off, y hoy parece que se confirmará la restante de las historias que circulaban.
El sistema de clasificación NASCAR hasta ahora era bastante sencillo: dos vueltas lanzadas y el mejor crono te daba la posición en parrilla. En 2013 eso cambió en los trazados ruteros, transformando la vuelta lanzada sin tráfico a un sistema de grupos. Estos estaban basados en los tiempos conseguidos en las tandas libres, y una vez finalizados los diez minutos que duraba cada un de los cinco grupos, se comparaban tiempos y se procedía a formar la parrilla de forma oficial.
El nuevo formato de clasificación se basará en un sistema de eliminación por rondas, igual al que se tiene en Formula 1 o el DTM. Dependiendo del circuito encontramos dos tipos diferentes. Sólo se podrá usar un sólo juego de gomas para toda la sesión, pero pudiendo ajustar el coche entre fases. En caso de lluvia, la parrilla se completará en base al resultado de la última de las rondas clasificatorias disputadas.
Más de 1,25 millas (o más de 2 kilómetros)Estará dividida en tres rondas.
-Una primera ronda que incluirá a todos los participantes de la prueba. Tendrá una duración de 25 minutos. Los 24 pilotos más rápidos pasarán a a siguiente ronda. El resto, clasificaran en las mismas posiciones y órden que han finalizado el tiempo permitido.
-La segunda ronda durará 10 minutos, y los 12 mejores pasarán a una tercera fase. Los 12 más lentos obtendrán su posición en parrilla en base a los tiempos de la segunda ronda.
-La tercera ronda durará 5 minutos y el más rápido será el poleman, obteniendo los once restantes su posición en parrilla en base al tiempo de esta tercera fase.
El tiempo entre rondas estará fijado en 5 minutos.
Circuitos de menos de 1,25 millas (menos de 2 kilómetros)Dos rondas sólo para decidir el hombre que saldrá en la pole:
-La primera ronda durará media hora, y estarán todos los participantes en pista. Al finalizar la ronda, pasarán a la siguiente fase los doce mejores pilotos. El resto, establecerán su posición en parrilla en base a los tiempos que consigan en esta primera ronda.
-La segunda fase durará 10 minutos y establecerá el órden de los doce primeros puestos.
El tiempo entre fases será de diez minutos de duración.
A todos los niveles, con dos excepcionesEste sistema de clasificación no sólo se aplicará a la NASCAR Sprint Cup Series, si no que a la Nationwide y a la Camping World Truck Series también se verán afectadas.
Las únicas citas que verían intacto su método de clasificación serían la
Daytona 500 y el evento de las Camping World Truck Series en
Eldora. Recordemos que para la Gran Carrera Americana, hay una sesión de clasificación una semana antes de la prueba, en la que se decide la primera linea de parrilla. Los cuarenta y un participantes restantes son agrupados según su posición, en impares y pares.
Posteriormente, el jueves noche antes de la carrera se disputan los Duels, que son carreras para determinar en qué orden arranca cada una de las lineas. La línea interior es adjudicada a los impares y la exterior a los pares.
www.motoryracing.com--------------------------------------------------------------------------------------------------
La NASCAR confirma cambios en el Chase
Las victorias serán ahora más importantes que nunca para triunfar en la Sprint Cup.
Siempre se había dicho que el Chase era el play-off de la NASCAR. Siguiendo la tradición americana en los deportes, los mejores se deben batir en un último sprint para conseguir ser el campeón. Hockey, baloncesto, fútbol americano y ahora el automovilismo se agarran al formato de las eliminatorias.
El campeonato a partir de ahora estará formado por dos fases: la temporada regular y el Chase; y dentro del Chase habrá cuatro rondas distintas.
Temporada regularEn NASCAR se usará este término para las primeras veintiséis citas del año. Tras Richmond, es cuando se decidirán los valientes que se jugarán la oportunidad de llevarse el título. Tras el anuncio de Brian France, son ligeros cambios a la hora de clasificar a gente para el Chase:
-Dieciséis competidores conformarán el Chase for the Sprint Cup.
-El ganador de una carrera puntuable pasa automáticamente a la primera ronda, llamada 'Los Retadores'.
-La posición décimo sexta será siempre para el piloto que vaya líder en puntos. En caso de tener victoria el líder de la general, el número de victorias determinará la última posición antes del corte.
-En caso de menos de quince ganadores distintos, la tabla de puntos elegirá a los que más puntos tengan sin victorias para entrar al Chase.
-Si se dan más de dieciséis ganadores y hay empate a victorias, los puntos serán clave para pasar al Chase.
El ChaseCuatro rondas eliminatorias. 'Los Retadores', 'Los Contendientes', 'Muerte Súbita' y 'Todos contra Todos' son los nombres elegidos para estas cuatro fases del nuevo Chase for the Sprint Cup. El funcionamiento de las tres primeras es el siguiente:
-Tras cada ronda se eliminarán cuatro pilotos. Cuatro carreras formarán cada fase del Chase, a excepción de la final.
-Cada ronda tendrá unos puntos base; 2000, 3000 y 4000 respectivamente.
-Si un piloto de los dieciséis/doce/ocho gana una carrera, se clasifica automáticamente para la siguiente ronda.
-El resto de clasificados, se elegirán en base a sus puntos totales tras Dover, Talladega y Phoenix en cada una de las rondas respectivamente. Los puntos de los cuatro eliminados serán los mismos que al principio del Chase sumados a los puntos que hayan conseguido en el mismo, independientemente de las rondas disputadas. Lógicamente, quien llegue a la penúltima ronda tendrá más puntos que quien haya caído a las primeras de cambio.
Al final, sólo quedarán cuatro pilotos para el 'Todos contra Todos'. Se igualarán a 5000 puntos y a jugársela en la carrera final de la temporada, en Homstead. Como agravante, no se contabilizarán los puntos por vueltas lideradas, de forma que sólo valdrá ser el mejor en pista. El que acabe más arriba, gana.
A partir de Daytona se verá un enésimo intento por parte de NASCAR por mejorar la competitividad en pista. Nuevo sistema de clasificación, nuevo Chase for the Sprint Cup. Va a ser un año muy movido. Quizá uno de los mejores que haya tenido jamás la NASCAR. Y, por fin, con toda la esencia americana en la barbacoa.
www.motoryracing.com--------------------------------------------------------------------------------------------------
La NASCAR cambia el sistema de penalizaciones
La NASCAR acaba de dar los últimos retoques un reglamento deportivo un tanto polémico.
Estados Unidos, el primer país demócrata tras la Época Antigua. En 1776 se independizan y por sus medios construyen una nación que, entre traiciones, juego sucio y mucha esperanza, se convierte en líder mundial. Eso sí, también tienen parches negros.
Algo parecido sucede en NASCAR. Una competición modélica de cara al mundo pero que no acaba de convencer a algunos sectores. Los aficionados buscan el espectáculo, entretenerse viendo a locos correr. Los cambios en el Chase promueven el espectáculo en la pista, pero también en los despachos.
Precedentes peligrososMuchas personas mostraron el descontento por el resultado de Richmond el pasado mes de septiembre. En aquel entonces, Michael Waltrip Racing jugó al estilo sureño: sucio. Un trompo de Clint Bowyer permitió entrar al Chase a su compañero en MWR Martin Truex Jr.... momentáneamente. La claridad de la acción no dejó dudas y el comité sancionador NASCAR actuó de oficio. Truex Jr. fue eliminado del Chase. Posteriormente se añadió un décimo tercer piloto, por aquello que era injusto que Gordon se quedara fuera habiendo empatado con Joey Logano.
En definitiva, que la NASCAR hizo un poco el papel que siempre evita protagonizar: el de juez. Con los cambios 2014 en clasificación y en el Chase se promueve que haya movimientos extraños en pista, con la consiguiente sanción económica -jamás alteran un resultado-. ¿Se encuentra la NASCAR con problemas de dinero? Pues ya tienen solución.
Cambios en las sancionesEn caso de sanción, ésta podrá ser de séis tipos diferentes, dependiendo de la gravedad de la infracción.
P1Dependiendo de la infracción, un equipo -en referencia al piloto, mecánicos, crew-chief y spotter- podrá ser sancionado de las siguientes formas.
-Ser el último en elegir pit-stall. Este elemento es clave para las estrategias.
-Eliminación de tiempos en clasificación/entrenamientos libres.
-Retraso en la inspección técnica del coche -implicando que no puedas ir a parrilla, ergo salir el último- o ser llamado aleatoriamente para una inspección post-carrera.
-El coche deberá permanecer durante X tiempo en su lugar de salida del pit-road al principio de un evento.
-Suspensión temporal de los pases que pueda tener el equipo
-Reducción o prohibición de privilegios como podría ser la plaza de aparcamiento asignada, así como los garages asignados.
-Servicio comunitario, ayudando a nivel de propaganda, actos benéficos, etcétera.
P2 y P3Un poco más graves que las sanciones P1. Las posibles penalizaciones son las siguientes:
-Sanción con puntos: En P2 se perderán diez puntos totales por los quince de P3.
-Multa económica: Variará entre los 10.000 y los 25.000 dólares en P2, mientras que en P3 será entre los 20.000 y los 50.000 dólares.
-Suspensión: El crew-chief o cualquier miembro del equipo puede enfrentarse a una suspensión de una o más carreras. En ambas secciones (P2 y P3) se penalizaría de la misma forma.
-Periodo de prueba: Si cometes una sanción de este tipo debes mantenerte limpio durante el resto del calendario o seis meses, dependiendo de la decisión de los comisarios.
P4, P5 y P6En las anteriores sanciones se podía recibir sólo una de las opciones resaltadas, pero las tres que explicamos ahora serán un todo incluido dependiendo la gravedad de la infracción.
-Pérdida de puntos: 25 puntos sustraídos para P4, 50 para P5 y 150 para P6.
-Multa económica: Añadidas a los puntos sustraídos, las multas variarán entre los 40.000 y 70.000 dólares en P4, 75.000 y 125.000 dólares en P5 y en P6 variarían entre los 150.000 y la friolera de 200.000 dólares.
-Suspensión: En la categoría P4 se penalizará con tres eventos puntuables al crew-chief, a los que se podría sumar el All-Star en caso de coincidir dentro de las citas puntuables. En P5 y P6 se establece la suspensión en seis eventos puntuables más el All-Star en caso de coincidir de por medio.
-Periodo de Prueba: Al crew-chief le obligan a no cometer ninguna infracción hasta final de año o seis meses, dependiendo de la decisión de los comisarios. Eso en P4, mientras que en P5 y P6 se pone en periodo de prueba a cualquier miembro que haya sido suspendido hasta final de año/ seis meses en base a la decisión de los comisarios.
-Añadidos tras inspección post-carrera: En el grado 4 de sanción tendremos diez puntos y 25.000$ añadidos a la factura previa. Esto sólo se aplica en caso que haya una sanción y encima de falle la inspección tras carrera.
En caso de ser grado 5, puede incluirse la pérdida de beneficios de una sesión clasificatoria o carrera. Eso significa que puede prohibirse entrar al Chase en caso de conseguir una victoria. A este hecho se añadiría una multa de 50.000 dólares y una pérdida adicional de 25 puntos.
El peor de los casos es en el grado 6 o P6. Se perderían todos los puntos ganados por el propietario en el transcurso del evento. A parte, se aplicaría la misma cláusula que en el grado 5, perdiendo los beneficios de una pole position o una victoria. No hay multa económica añadida.
Definitivamente la NASCAR ha implementado unas modificaciones del mismo palo que las tan famosas enmiendas de la Constitución Americana. Eso sí, no les temblará el pulso a la hora de sancionar.
www.motoryracing.com