Denny Hamlin gana con soltura el Sprint Unlimited
Una carrera plagada de incidentes nos dejó un estilo de carrera distinto.
Incluso el Pace Car se vio involucrado.
Conseguir una pole a lo largo del año anterior te da la posibilidad de entrar al Sprint Unlimited. Un total de ochenta y cinco vueltas (340 kilómetros) separadas en tres segmentos de treinta, veinticinco y veinte respectivamente, que fue elegido por los aficionados a través de una votación online. Y lo mejor de todo, la NASCAR está de vuelta.
Con las vistas puestas en la clasificación del domingo tarde, la NASCAR selecciona a los hombres más rápidos del año anterior y los que alguna vez se llevaron esta carrera de exhibición para competir al límite. Y bajo las luces.
Unas luces que iluminaban el asfalto peraltado de Daytona. Se respiraba gasolina, se olían las gomas desgastadas y el aceite quemado. Se olía lo que hace meses se ponía a hibernar tras Homstead: la adrenalina.
Primer segmento, primera sorpresaLa aparición de la primera de las banderas verdes nos dejó disputas muy limpias en pista, aunque más de una vez se nos aceleró el corazón. El pack-racing es conocido por ser de lo más complicado en una competición. Ir a más de 300 km/h rodeado por veinte coches es tenso cuanto menos. Te sientes aprisionado, y el miedo recorre cada centímetro de tu piel. Si no que se lo digan a Jimmie Johnson.
Al final del primer segmento el #48 perdía la zaga y golpeaba el muro, aunque sin recibir daños de gravedad teniendo en cuenta el lugar donde hizo el trompo. Eso sí, su carrera se había terminado. En la repetición se apreciaba lo que significa el ir en grupo. Kevin Harvick se pegó tanto al Chevrolet de Johnson que las turbulencias hicieron que a la salida de curva 4 el de Hendrick se fuera al muro. La amarilla salía y se neutralizaba la prueba a la espera del segundo segmento.
El Big One y el coche en llamasEntre el primer y segundo segmento, así como entre el segundo y el tercero, se obligaba a pasar por la calle de boxes. Una parada que movía bastante la clasificación. En el sensor del final del pit-road, Keselowski se ponía líder, con Gordon inmediatamente detrás. Pero esto es Daytona y hay que estar con los ojos muy abiertos, así como tener clara tu posición dentro del grupo.

Las vueltas se sucedían y llegó el momento clave de la prueba. Kenseth cerró demasiado pronto, tocándose con Joey Logano y trompeando. El de Gibbs entonces hizo un strike, llevándose por delante a Tony Stewart, Jeff Gordon, Kurt Busch, Carl Edwards y a Ricky Stenhouse Jr. Curiosamente Logano pudo salir bien parado y no sufrió más que un rasguño. El resto, a los garajes.
Este mismo incidente vio también como Danica Patrick trompeaba, aunque sin daños hasta que se topó con su compañero sentimental Stenhouse Jr. El #17 venía cojeando y pese a apuntar para no golpear a Danica, el Chevrolet #10 de la fémina viró inesperadamente y se encontró con el Ford de su chico. Seis coches implicados y ya sólo eran nueve los restantes en la lucha por la victoria.
A partir de entonces la carrera se convirtió en otra diferente. Debido a la falta de grupo para fomentar el rebufo, parecía una carrera ciclista. Hubo varios intentos de fuga, pero nunca lo suficientes. Finalizó el segundo segmento sin mayores incidentes. Entonces es cuando el público vio otro de sus votos reflejados. La posición de resalida se decidiría tras la segunda parada obligatoria. Como si fuera otra parada bajo bandera amarilla.
Justo antes de resalir, se vio la situación más bizarra en años. El pace-car apagó las luces y aceleró. Bueno, todo normal hasta que el habitáculo se iba llenando de humo. ¡El coche de seguridad estaba en llamas! Por suerte los servicios de asistencia entraron rápidamente al trazado para apagar el conato de incendio.
Hamlin destacadoY así se llegaba al tercer y último segmento. Poco a poco se iban decidiendo las posiciones, con mucha tensión...¡Kyle Busch trompea... y lo salva! La maniobra es idéntica a la que sucediera en 2012, año en que Kyle ganó el Sprint Unlimited -llamado Budweiser Shootout entonces-. Neutralización minúscula y era el momento de poner la carne en el asador.
Las parejas casi iban por equipos. Logano con Keselowski y Kyle Busch con Denny Hamlin. Se daban empujones para ir ganando terreno, mientras por detrás Dale Earnhardt Jr y Marcos Ambrose tenían un encontronazo. El #88 caía y Hendrick se quedó sin coches en la parte final del Sprint Unlimited. Eso dejó el terreno bastante libre para Ford y Toyota de la mano de Penske y Joe Gibbs respectivamente.
Llegaron las últimas dos, en una resalida que avecinaba tormenta. Keselowski y Hamlin se barajaron delante, se empujaron... Y Hamlin se distanció. El #11 de Joe Gibbs tomó la delantera para no abandonarla, cruzando la meta como ganador del Sprint Unlimited. Y llegó el momento para los primeros donuts del año.
De cara a esta tarde, en menos de dos horas tenemos la clasificación, pero habrá tres personas que la usarán para poner a punto el coche. Tanto Danica Patrick, como Tony Stewart como Bobby Labonte cambiaron motor tras que este les fallara en los libres. Según el reglamento NASCAR, si debes cambiar el motor del fin de semana te vas a la cola de la parrilla. En este caso, los tres saldrán en la parte baja de los Duels, que son las carreras que deciden desde la tercera hasta la última posición para la Daytona 500 del domingo que viene.
www.motoryracing.com--------------------------------------------------------------------------------------------------
Austin Dillon logra la pole en Daytona
El nieto de Richard Childress se estrena a lo grande en su primera temporada a tiempo completo.
La leyenda del #3 crece hasta límites descomunales, así como también crece la leyenda de Daytona. América es la tierra de las oportunidades, y que las 500 millas sean consideradas la Gran Carrera Americana da lugar a mucho significado, así como escribir la historia en letras doradas. O negras y rojas.
Anoche el Chevrolet #3 volvió a rugir en una sesión oficial. Y de qué forma. A lo largo de la clasificación se había ido cocinando el guiso en base a la velocidad y dirección del viento. Unas veces de cola, otras molestando en los peraltes, Daytona y su tradicional estilo no fallan.
Una vuelta que no deja indiferenteCuriosamente, tras todos los cambios que se han implantado en el corazón NASCAR en la pre temporada, Daytona sigue siendo Daytona. El sistema de clasificación es el mismo que manda la tradición: dos vueltas lanzadas que deciden la primera línea de parrilla. El resto de posiciones se las jugarán el próximo jueves por la noche en los Budweiser Duels.
Podría decirse que es una tontería clasificar, pero el prestigio está en el aire. Todos lo quieren notar, todos lo quieren devorar y poder mostrar su velocidad ante millones de ojos. Estar líder en Daytona a la primera es una locura. Pero Austin Dillon lo logró. Se llevó la primera Coors Light Pole Position, y le permitirá estar en el Sprint Unlimited 2015.
Muchas voces se han levantado algo dolidas por la pole del #3, e incluso hay teorías conspiratorias circulando por el mundo NASCAR. El año pasado la primera pole de Danica Patrick en un estreno del Gen6 que levantó expectación. Este año el regreso del #3 a la Sprint Cup y encima pole position en Daytona, un lugar en el que se respira el espíritu de Dale Earnhardt Sr.
"
No es que no esté contento, es sólo que la última vez que estuve aquí con el #3 y Dale Earnhardt fue muy duro" -explica Danny Lawrence, ex integrante del equipo de Dale Earnhardt Sr.-. "
Si alguien iba a lograr esto, quería que fuera Austin".
La última vez en que el #3 era visto correr en la categoría principal de los stock-car americanos fue en 2001, y fue la última carrera de Dale Earnhardt Sr.
"
Nunca soñamos que podía ser tan bueno" -afirma Richard Childress, jefe de RCR-."
Tener el #3 en la pole es muy especial, aunque ahora tenemos un desafío aún mayor frente a nosotros."
Al lado de Austin Dillon partirá Martin Truex Jr., recién llegado a Front Row Motorsports. El ex piloto de Michael Walltrip Racing perdió la confianza de su patrocinador principal tras el incidente de Richmond. Entonces se refugió en el Chevrolet #78 y ahora tiene oportunidad de ganar las 500 millas.
¿Quienes formarán los Duels?En cuanto al resto de posiciones, los pilotos impares participarán en el Duel 1. Como nombres importantes tenemos a Kyle Busch, Joey Logano, Matt Kenseth, Kasey Kahne o Dale Earnhardt Jr. entre otros. También tendremos a Danica Patrick y a Tony Stewart en este primer Duel, pero saldrán del fondo de la parrilla debido a la rotura de motor en las prácticas del viernes.
En el otro Duel tendremos también a pesos pesados, como son Jimmie Johnson, Brad Keselowski, Jeff Gordon o el debutante Kyle Larson, quien hereda el coche de Juan Pablo Montoya.
Ambas carreras se disputarán la madrugada del jueves al viernes, a partir de una de la mañana. Tras ellas se decidirá la parrilla definitiva de cara a unas 500 millas de Daytona que se preveen emocionantes, pues ya se habla incluso del side-drafting, una técnica basada en ganar velocidad ayudándose de las turbulencias laterales de los Gen6.
Quizá haya más o menos apoyo a Austin Dillon, pero lo que es seguro es que la leyenda renace. El #3 ha vuelto, y para quedarse.
www.motoryracing.com