DAKAR 2016
Argentina - Bolivia

RECORRIDO. Este es el 8º Rally Dakar que se celebra en América del Sur. Las características de los territorios argentino y boliviano se complementan permitiendo diseñar un recorrido de más de 9.000 km marcados por un nivel de dificultad creciente capaz de seleccionar a los pilotos más resistentes y más polivalentes.
Sin descanso… y sin temblores. La alternancia de las dificultades y de los terrenos sirve de columna vertebral para el recorrido del Dakar 2016.
Entre los contrastes de relieve, de temperatura y de suelo, los pilotos y equipos se verán sometidos a pruebas reales de adaptación y a un replanteo cotidiano. No por eso sentirán una evolución constante, avanzando escalón por escalón hacia la segunda parte del rallye: las especiales más exigentes están programadas ahí, mientras que la acumulación de kilómetros pesa a la vez sobre los pilotos y sobre las máquinas.
A diferencia del año pasado, este año autos, motos, cuadriciclos y camiones compartirán día de descanso, el 10 de enero.
Las innovaciones y especificaciones relgamentarias de este año van en un mismo sentido: adaptarse a los valores del rallye-raid, que privilegian por un lado la regularidad y resistencia y por el otro, la aptitud para la navegación.
Bienvenidos a la resistencia extrema.
Programa del Dakar 2016:31/12 y 01/01: Verificaciones administrativas y técnicas
02/01: Podio de largada en Buenos Aires / Prólogo / Enlace hacia Bivouac "0" cerca de Rosario
03/01: Buenos Aires - Villa Carlos Paz
04/01: Villa Carlos Paz - Termas de Río Hondo
05/01: Termas de Río Hondo - Jujuy
06/01: Jujuy - Jujuy
07/01: Jujuy - Uyuni
08/01: Uyuni - Uyuni
09/01: Uyuni - Salta
10/01: Jornada de descanso en Salta
11/01: Salta - Belén
12/01: Belén - Belén
13/01: Belén - La Rioja
14/01: La Rioja - San Juan
15/01: San Juan - Villa Carlos Paz
16/01: Villa Carlos Paz – Rosario

Pinchad para ampliar el mapa.ETAPAS MARATÓN: EL MÁS PURO RALLY-RAID. Las
etapas maratón, 2 para las motos y cuadriciclos y 1 para los autos y los camiones, harán que el desafío sea aún más exigente.
En la etapa Belén – La Rioja, que se bautiza para la ocasión
“super especial de Fiambalá”, se experimentará un nuevo formato de salida inédito hasta ahora. Esta etapa será la segunda parte de la etapa maratón para motos y cuadriciclos. Sobre la base de los tiempos registrados el día anterior, las 10 mejores motos, los 10 mejores autos y los 5 camiones más rápidos, tomarán la salida mezcados con tres minutos de intervalo. De este modo y por primera vez, las motos, autos y camiones que llevan la delantera van a correr juntos, obligando por lo tanto a los primeros autos a abrir pista sin casi huellas. Este orden de salida va a barajar las cartas en cuanto a las tácticas establecidad el día anterior.
La gestión de los esfuerzos es una de las principales cualidades que debe tener un bun competidor del Dakar, poniéndose particularmente a prueba en las etapas maratón. Este año, el desafío de San Salvador de Jujuy ha sido pensado según un modelo que no se usaban desde la edición de 1998: un parque totalmente cerrado para los vehículos donde ni siquiera los competidores podrán acceder. Sin sus estructuras de asistencia que estarán en ruta hacia Bolivia, los pilotos y copilotos deberán tomar en cuenta esta exigencia adicional.
En la segunda semana de carrera, los pilotos de motos y cuadriciclos se verán confrontados a una segunda etapa maratón, esta vez con la posibilidad de realizar ellos mismos el mantenimento y eventuales reparaciones en las máquinas. En las dos jornadas de carrera que los llevarán de Belén a La Rioja, deberán recorrer alrededor de 1.000 km en relativa autonomía, y de esos 1.000, alrededor de 560 km en especial.
La especialidad del rallye-raid es también saber demostrar su aptitud para la orientación con el road-book de la etapa como principal herramienta de navegación. Para compensar la ventaja en términos de anticipación de la que disponen los equipos que estén mejor armados con software de cartografía, se mantiene voluntariamente la indefinición en la localización de las especiales. Es por esto que sólo se comunicarán los kilometrajes globales de enlace hasta la distrubición de los road-books el día anterior de cada etapa.
Enlaces de interés.Web oficial: http://www.dakar.com/index_DAKes.htmlTwitter oficial: http://www.twitter.com/dakarTwitter en directo: http://twitter.com/dakarenvivoFacebook: http://www.facebook.com/dakarInstagram: http://instagram.com/dakarrallyPinterest: http://pinterest.com/dakarrallyCanal Dailymotion: http://www.dailymotion.com/dakarGoogle +: http://plus.google.com/u/0/103556237880125980314/postsAplicación para móvil: http://www.dakar.com/dakar/2015/fr/application-mobile.htmlNo olvidemos a los reyes de reyes en la retransmisión deportiva. Sin ellos el DAKAR no "romperá el horizonte".
Hablo por supuesto de http://twitter.com/radiomaray
Hilos anteriores:DAKAR 2015Dakar 2014Dakar 2013Dakar 2012Dakar 2011Dakar 2010Dakar 2009