No.
Odio el género fantástico donde los problemas argumentales se resuelven con magia y conjuros.
Da la casualidad que a pesar de ser brujo y tener acceso a “truquitos”, no los suele usar

Lo mejor de la saga es el enfoque moderno de la sociedad que tiene. No es la típica sociedad fantástico-medieval influenciada por dioses, magia y supersticiones. Si un caballero intenta “rapear” a una mujer, la mujer se defiende solita y sin miramientos.
La propia saga llama la atención que los hechiceras/os son cómo los políticos actuales, viven por y para manipular, siendo una de sus características que todas las hechiceras estan “operadas” para parecer pivones con el único objetivo de maximizar su influencia. Son la casta de los hechiceros los que representan las antiguas sagas de fantasia como la Dragonlance, que hoy en dia son un poquito rancias.
Otra característica de la obra, además del empoderamiento femenino muy bien ejecutado, sin agobiar al lector masculino, es el uso de los pensamientos/opiniones de los protagonistas perfectamente integrado en el texto. Llama la atención lo ágil que hace la lectura sin romper la continuidad. No es como hacía, por ejemplo, Tolkien en el Hobbit, donde usaba la figura del narrador en 3ª persona, que incluso a veces resultaba intrusivo con el lector.
Yo te lo recomiendo encarecidamente. No son largos los libros (350-400 páginas por libro) y se lee muy ligeramente.