2020 FORMULA 1™ - GULF AIR BAHRAIN GRAND PRIX - Sakhir - Bahrain
Circuito Internacional de Baréin.
El Circuito Internacional de Baréin (en árabe حلبة البحرين الدولية baraahin al-intarnals wadjaviyaa), más conocido como Sakhir, es un autódromo localizado en la ciudad de Manama, Baréin, sede actual del Gran Premio de Baréin de Fórmula 1.
La construcción del circuito para poder albergar una fecha de la temporada de Fórmula 1 fue un objetivo nacional para Baréin, impulsado por el príncipe Salman bin Hamad Al Khalifa. El príncipe heredero es un gran entusiasta del deporte motor, al punto que ocupa el cargo de Presidente Honorario de la Federación de Automovilismo de Baréin.
Los organizadores del Gran Premio temieron no llegar a terminar a tiempo las construcciones necesarias para la realización del evento, y solicitaron al mandamás de la F1 Bernie Ecclestone la postergación para 2005. Ecclestone se negó, y la carrera se disputó a pesar de que el autódromo no estaba terminado en su totalidad.
Uno de los eventuales problemas que se temían en el evento, tenía que ver con que el circuito está localizado en el medio del desierto, con lo cual los vientos podrían arrastrar arena hacia el trazado y alterar así el funcionamiento de las máquinas. De todas formas, los organizadores del Gran Premio lograron mantener la arena fuera de la pista, mediante la utilización de un adhesivo que se rocía en las arenas que rodean el trazado.
El circuito fue diseñado por el alemán Hermann Tilke, y costó aproximadamente 150 millones de dólares.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL CIRCUITO
El circuito de Sakhir está ubicado en mitad del desierto, y eso condiciona, y mucho, todo lo que se pueda decir sobre esta creación de Herman Tilke. A grandes rasgos, y como dato esperanzador, las carreras en Bahrein suelen ser divertidas y con numerosos adelantamientos, ya que el circuito sigue el modelo Tilke: largas rectas, fuertes frenadas, y curvas de todo tipo, además, este año se celebrará en horario local nocturno, con iluminación artificial, lo cual lo hará algo diferente a como lo hemos visto hasta ahora.
Pero volvamos al emplazamiento del circuito, para entender que una de las máximas preocupaciones de ingenieros y pilotos es la fina arena del desierto, que puede perjudicar tanto a los motores, que equipan filtros especiales para la ocasión, como a la adherencia del asfalto, que se ensucia fácilmente cuando sopla el viento, que allí es casi siempre.
Y para no abandonar el factor clima, estar en medio de la nada también ocasiona que las ráfagas de viento, además de traer consigo la ya comentada arena, ocasione serios problemas de estabilidad a los monoplazas en las fuertes frenadas.
Las temperaturas en Bahrein son elevadísimas, como en Malasia, pero al ser el calor mucho más seco, los pilotos no sienten esa sensación de agobio tan exagerada.
Sin duda, el componente que más sufre en Bahrein son los frenos, ya que el circuito dispone de frenadas bestiales, sobre todo la de final de recta (se pasa de 320 km/h a 80 km/h), o las de las curvas 4 y 14, precedidas ambas de unas interesantes mini-rectas. Estas frenadas son clarísimos puntos de adelantamiento, ya que además las escapatorias de asfalto que se ven al horizonte dan un plus de confianza a los pilotos para arriesgarse. Un buen pack aerodinámico para las zonas rápidas y una buena tracción para salir de las curvas lentas también son de agradecer.
Y como siempre, voy a dar mi punto preferido de este circuito: las curvas de izquierdas 9 y 10, muy técnicas, que vienen precedidas por una complicada frenada en apoyo y que se trazan como si se tratara de una única curva. Este año, sin control de tracción, veremos unos interesantes juegos de manos en esta zona. Tampoco me desagradan en absoluto las rápidas enlazadas izquierda-derecha-izquierda que forman las curvas 5, 6 y 7.
Para terminar, indicar que es un circuito de carga aerodinámica media, quizás ligeramente inferior a las empleadas en Australia y Malasia, para intentar aprovechar al máximo las largas rectas, y una configuración de suspensiones tan dura como para aguantar las curvas rápidas, y a la vez tan blanda como para facilitar el agarre mecánico en las curvas más lentas y reviradas. La estrategia tradicional es de 2 paradas.[/pre]
NEUMÁTICOS:
ZONA DRS
El fin de semana del Gran Premio de Bahréin habilitará dos zonas de DRS por primera vez en su historia, después de que la FIA haya decidido añadir otra zona además de la que ya se conoce en la recta de boxes.
El primer punto de detección se ha situado en la curva 9, antes de la zona de activación después de la salida de la curva 10. La segunda línea de detección se encuentra en la zona de frenada de la penúltima curva, la 14, y la zona de activación estará situada poco después de la línea de salida/llegada.
El DRS, tal como dicta la normativa, puede ser usado en las zonas habilitadas durante los libres y la sesión de clasificación mientras que en la carrera se podrá usar cuando un piloto se encuentre a un segundo o menos del coche que le preceda.
HORARIO PENINSULAR ESPAÑOL/HORARIO LOCAL DEL GP
Viernes 27 de noviembre:
Libres 1: 12:00 - 13:30 /13:00 - 14:30
Libres 2: 16:00 - 17:30 /17:00 - 18:30
Sábado 28 de noviembre:
Libres 3: 12:00 - 13:00 /13:00 - 14:00
Clasificación: 15:00 - 16:00 /16:00 - 17:00
Domingo 29 de noviembre:
Carrera: 15:10 /17:10