Pero dandole al tarro :cabreo con los datos q me has facilitado,junto con el diametro de las ruedas(0,66),el par max.310 nm a 15.000 r.p.m. ,par final de 300nm a 17.040 r.p.m. por ejemplo,no se como enfocar el caculo o la formula para sacarlos...
Ui. A ver .. vamos paso a paso.
El motor de un F1 gira como máximo a 18000rpm. Si las ruedas girasen a esa velocidad angular (si no hubiese desmultiplicación en el conjunto de la caja de cambios) y con una rueda de 660mm de diámetro, el F1 rodaría a
Vel = 18000rpm*(1/60)*(3,1416*2)*(0,66/2) = 622m/s = 2240km/h
(donde he pasado de vueltas/min a vueltas/seg luego a rd/seg y lo he multiplicado por el radio de rueda)
2240km/h es un poco rápido...
Para adecuar las velocidades de salida se hace la desmultiplicación en la caja de cambios. Asi en primera para alcanzar unos 150km/h necesita una desmultiplicación total de unos 15:1 (2240/15=150), y en septima para alcanzar 320km/h una desmultiplicación de 7:1 (2240/7=320).
Que son los valores de desmultiplicación de los que hablabamos el otro dia, y que se hacen en tres etapas: relaciones de cambio, cónico, ataque del autoblocante.
Asi si por ejemplo para un determinado circuito queremos las siguientes relaciones (expresadas en velocidad máxima alcanzable en cada una de ellas), con sus correspondientes desmultiplicaciones.
Primera 150km/h - Desmultiplicación = 2240/150 = 15:1
Segunda 180km/h - D = 12.4:1
Tercera 205 km/h - D = 10.9:1
Cuarta 230 km/h - D = 9.7:1
Quinta 257 km/h - D = 8.1:1
Sexta 288 km/h - D = 7.8:1
Septima 320km/h - Desmultiplicación = 2240/320 = 7:1
Esas desmultiplicaciones se consiguen en las 3 etapas: dos de ellas fijas (conico y ataque autob.) y las otras variables.
Asi para nuestro hipotético circuito podríamos tener:
Una desmultiplicación en el cónico de 1.2:1 (con dos engranajes de de 24 y 20 dientes p.ej.)
En el autoblocante una desmultiplicación 4.44:1 (con dos engranajes de 40 y 9 dientes p.ej.)
Ya tenemos una desmultiplicación de 5.33:1 (1.2*4.44) .. el resto se haría en cada una de las 'marchas' seleccionadas.
En primera 15/5.33 = 2.8 ... por ejemplo con un 28/10
En segunda 12.5/5.33 = 2.34 .. por ejemplo con un 28/12
etc, etc.
En función de cada circuito se seleccionan diferentes valores de desmultiplicación en cada una de las etapas para adecuar las relaciones del cambio.
¿que tal vamos?