Yo no te recomiendo el HighVoltage porque no es realista y porque no es configurable, y porque no hace nada más que simular un KERS y un DRS, pero nada más.
La diferencia con el Toolbox es que éste permite programar un botón para subir o bajar el limitador de vueltas en marcha (sólo un punto de subida y uno de bajada, pero si pones el limitador en rFactor a 17250 y seleccionas que el incremento o decremento sea de 250, puedes tener tres posiciones 17500, 17750 y 18000 que te valen para poner las vueltas a tope cuando las necesitas, en Q3 o para adelantar a alguien, y luego bajar para conservar el motor); también te guarda los consumos de gomas, de modo que necesitas cambiar de compuestos si haces varias tandas de Q3, y hasta te controla el uso de motores.
Para configurarlo, no sólo debes asignar los botones correspondientes del volante, sino que debes entrar en la pestaña de administración para configurar el comportamiento de KERS y DRS y para decidir si vas a usar zonas de DRS concretas (y marcarlas en ese caso), si vas a usar la normativa 2013 (en la qualy sólo se puede abrir el DRS en las zonas corrspondientes), o si lo dejas libre (yo como sólo lo uso en Local y no me hago trampas, hago ésto y así me ahorro tener que marcar las zonas); También tienes que configurar la fuerza del DRS y del KERS; el primero no necesita ser tocado, salvo en Monza y similares, ya que como se rueda con un alerón de menor carga base, el valor mínimo (15, por defecto) debe bajarse a 10, que sería lo que quedaría al activar el DRS. El KERS no debes tocarlo, ya que funciona si has configurado bien el botón del volante, y no coincide con el TempBoost de rFactor, ya que es algo diferente. Si quieres comprobar si funciona, pon el valor del KERS al 200% y cuando lo pulses en marcha notarás un empuje algo más exagerado de lo normal (el doble) y verás que funciona (si no notases nada, es que no lo tienes bien configurado en la pantalla correspondiente, o no lo has activado).
En el archivo de motor no debes tocar nada, porque no se usa; por eso está comentado.
La secuencia de apertura de programas es primero Toolbox y luego rFactor; antes de entrar en el circuito, mientras estás con el coche girando en el Showroom, o antes de entrar en rFactor, configura Toolbox y en la primera pestaña deberás ver las 4 opciones en verde una vez que hayas entrado en una pista y estés en el box; si no están en verde, es que no las activaste o no las configuraste, así que lo tienes que volver a hacer.
Como yo utilizo dos monitores, pongo rFactor en ventana en el monitor del cockpit y Toolbox en el otro monitor, y así veo en cada momento si está o no configurado.
Si usas un HUD, por ejemplo el GID que es el que recomiendo, puedes ver en pantalla cuándo tienes el DRS activado y cuando no, y ciándo usas el KERS y cuánto te queda libre, pero en Toolbox debes indicarle que quieres que te lo muestre a través de GID o de DynHud. Si no usas un HUD, puedes decirle a Toolbox que te muestre unos indicadores de uso de ambas cosas, pero sólo lo verás si usas dos monitores.
Si a pesar de mi consejo, decides marcar las zonas de DRS aunque no lo necesites hacer, cuando te pida la contraseña, como sólo lo usas en modo Local, debes poner LOCAL (todo con mayúsculas), para que te guarde esas zonas. Si en la pantalla inicial de Toolbox has rellenado los campos que aparecen de mod, coche, etc; cuando abras de nuevo, verás que te ha guardado la configuración de teclas y botones; la única que no te guarda es la de valores de DRS y KERS y el porcentaje que debe estar pisado en cada pedal para que se active o desactive el KERS (esto es un rollo, porque yo lo cambio cada vez, pues los valores por defecto me parecen mal puestos; pongo que el DRS se active si el acelerador está pisado el 0,01% o más, es decir, cuando lo pulse, que se desactive si lo suelto un 99,99% o ma´s, es decir sólo si levanto del todo, que se desactive si piso el freno un 20,00% o más, para evitar que se desactive si rozo el pedal, ya que piloto siempre con el pie encima, y que acepte que se desactive si pulso el botón de nuevo, que es como funciona en realidad, aunque por defecto lo ponga al revés).
Debo reconocer que al principio me costó comprender todo, ya que el interface es algo complejo, pero una vez que me acostumbré, adoro poder usar algunas de sus facilidades, sobre todo lo de poder seleccionar el valor de alerón restante al usar DRS y lo del limitador de revoluciones en marcha.
Y para el año que viene, será aún mejor, ya que se podrá modificar la duración/potencia del ERS (ya no será KERS), como sucederá en la F1 real, pudiendo elegir un ERS que entregue mucha potencia pero durando poco, o menos, pero durando más, y la segunda cosa que se podrá hacer en marcha es ajustar el consumo, ya que de tenerlo toda la carrera al máximo, no se podrán completar las vueltas necesarias.