Éste creo que todavia no lo habia puesto
http://thebrickyard.files.wordpress.com/2009/10/red5.jpg?w=509&h=224Leyendas. Nigel Mansell, The Lion
El mítico Red5
Desde el comienzo de la década de los 80 hasta la aparición de Michael schumacher, hubo cuatro pilotos que marcaron diferencias. Y algunos de ellos muy profundas. Piquet fue tres veces campeón. Prost era fino, el profesor. Senna era el piloto, y luego estaba el León. Un piloto valiente, arriesgado y espectacular. Hablamos de Nigel Mansell.

Nigel Mansell
Nigel Ernest James Mansell, 8 de agosto de 1953, Upton-pon-Severn, Worcestershire, Inglaterra. Jeremy Clarkson, dijo en Top Gear que “ha sido el único piloto en ganar la Fórmula 1, la Indy en el año de su debut despues del campeonato de F1 y de haber nacido con bigote”. Estas son algunas de sus señas de identidad.
Tras unos buenos comienzos en el karting y algo duros en la fórmula Ford británica (estuvo a punto de quedarse quadrapléjico tras un accidente) y en la Fórmula 3, donde tiene otro percance del mismo alcance, pasa a la Fórmula 1 de la mano del equipo Lotus. Estos años no serán demasiado buenos, pero en 1984 consigue acabar, por primera vez, el campeonato entre los 10 primeros.
1985 – 1988 WilliamsEn 1985 y viendo que tenia talento, Frank Williams decide contratar a Nigel para correr como compañero de Keke Rosberg. Aquí recibe su famoso red 5, número que acompañaría a Mansell el resto de su carrera. Tras varios podios consigue su primera victoria en el Gran Premio de Europa de ese año.
Llegando a 1986, donde partían con los motores turbo de Honda, y un coche potente, Mansell se enfrenta a uno de sus peores rivales tanto dentro como fuera de la pista. Su propio compañero Nelson Piquet. Sería una temporada muy reñida dentro de las pistas, y un campeonato a decidir entre Alain Prost, Piquet y el propio Mansell. Las disputas y poca colaboración entre estos haría que se llegara al GP de Australia, último de la temporada con posibilidades para el inglés y el francés. En la vuelta 64, a muy pocas del final, y con Mansell como virtual campeón mundial, en la recta del circuito revienta la rueda trasera izquierda de Mansell. Este logra salvarse de un gran accidente, pero no logra salvar el campeonato: lo pierde por dos puntos a favor de Prost, ganador también de esa carrera.
En 1987 ganaria otras seis carreras, entre ellas la tan recordada de Silverstone, donde frente a su público fué capaz de quitarle 20 segundos en 20 vueltas a su compañero Piquet, batiendo vuelta rápida tras vuelta rápida, el record de circuito y adelantando al propio Nelson a falta de 3 vueltas para el final, logrando alzarse con la victoria.
Mansell pierde el campeonato a tres vueltas del final en Adelaida
En estos años la pelea con Piquet fue muy grande, y un tanto fea. Piquet llegó a declarar que Mansell en lo único que era “campeón es en tener la mujer mas fea de todos”.
1989 – 1990 Llega a FerrariFué el último piloto en ser elegido personalmente por Enzo Ferrari para la scuderia. Llego en 1989, recibió un F40 como regalo y un apodo de los tifossi: “Il leone” debido a su estilo agresivo y sin miedo de pilotar.
No fueron dos años especialmente buenos para el, en parte debido a que se encontró en 1990 al francés Alain Prost como compañero de equipo y a que el Ferrari era una escopeta de feria. Pero eso no evitó que dejara para todos grandes momentos, con sus espectaculares adelantamientos, y alguna victoria con la escuadra del cavalino. También se convirtio en esta época en el primer piloto en ganar una carrera con una caja de cambios semiautomatica en el GP de Brasil de 1989. También fue importante su victoria ese año en el GP de Hungria, en el que partía en la duodécima posición y acabó ganando la carrera tras pasara Senna.
La temporada 1990 sería parecida, muchisimos problemas mecánicos y los ya consabidos con Prost. Las quejas al equipo fueron constantes por recibir un trato inferior al de su compañero. Mansell llegó a avisar de una retirada al final de año, pero una llamada de Frank Williams le animaria a seguir.
1991 – 1992 La vuelta a WilliamsSe dice que segundas partes nunca fueron buenas. Pues este no fue el caso. La segunda época de Mansell en Williams fue incluso mejor que la primera.

Mansell transportando a Senna. Silverstone 1991.
1991 le ofreció a Mansell un bagaje de cinco victorias. Una de ellas fué en el Gran Premio de España, convirtiendo a Mansell en el primer piloto en ganar en la pista de Montmeló. Siempre se recordará el adelantamiento a Ayrton Senna al final de la recta principal, rueda a rueda a 320 km/h.
Este año nos dejaría otro recuerdo imborrable en el GP de Silverstone. En la última vuelta, tras ganar Mansell la carrera, Ayrton Senna se quedaba sin gasolina en su monoplaza antes de cruzar la meta. El británico, en su vuelta de honor, pararía cual taxista para recoger a Senna, quien se subia sobre el pontón izquierdo, y ambos llegarian al pit line sobre el Williams Renault de Nigel.
Una serie de problemas en las primeras carreras serian definitivas para que al final Senna lograse su tercer campeonato del mundo y Mansell volviera a quedarse a las puertas…otra vez.
Parecía que iba a ser el eterno segundón, pero el año siguiente su suerte cambiaria. A los mandos del Williams Renault FW 14b Nigel Mansell por fin lograría su corona. Un título indiscutible, estableciendo varios records, como el de las cinco primeras carreras ganadas consecutivamente (igualado por Schumacher en 2004) y el record, aún imbatido, de 14 poles en una temporada. También el de mas carreras ganadas en una temporada, 9 sobre 16. Por fín llegaba el triunfo y la buena suerte.
La Indy y Mclaren
Casco de Nigel Mansell en 1992
Sorprendió que el campeón no luchara por revalidar su título. En la temporada 1993 Mansell decidió ir allende los mares para correr en la Indy. Se dijo mucho sobre esto. Una revista de motor titulo un artículo con la frase “Mansell, de usar y tirar” con respecto a lo que Frank Williams habia hecho con el piloto inglés. Al parecer dos fueron las razones que alejaron a Mansell de Williams y la F1: el supertacañón Williams le ofrecia una renovación muy a la baja de su contrato, y la otra, quizás la principal y que motivó todo, es que Williams habia negociado con Alain Prost para tenerlo de piloto en la temporada 1993, y Nigel Mansell no estaba dispuesto a repetir lo sufrido en Ferrari.
Y no le fué nada mal, temporada de debut y campeón de la Indy, siendo el primer piloto en conseguirlo. El año 94 sería un año de transición, con un coche menos resolutivo que en 1993.
En 1995 volvió a Mclaren, con Mika Hakkinen de compañero. La verdad que tampoco fué un buen año, con un coche bastante dificil de conducir y los resultados no fueron buenos. Esto supuso la retirada de Mansell de la Fórmula 1.
Algunos de los mejores adelantamientos de Mansell
También es digno de ver este adelantamiento a Gerhard Bergher en el circuito “Hermanos Rodriguez” de Mexico, en la última curva, por el exterior. Algo que entonces parecia imposible.
En la actualidad Mansell pilota enuna competición de monoplazas junto a otras viejas leyendas de la F1, y pilotos como Rene Arnoux, Andrea de Cesaris, Stefan Johansson, Fittipaldi, Patrese o Cheever.
Nigel Mansell ha tenido sus seguidores y detractores, como todo el mundo. Por ejemplo se le ha achacado que ganó el mundial con el mejor coche de la historia de la F1, aquel Williams Renault que era una maravilla de la técnica. Es cierto, como que su entonces compañero, Patresse, quedó muy por detrás de él. También es cierto que en 1986 no contaba con esa diferencia cuando estuvo a punto de ganar el campeonato. En los siguientes años tuvo delante el invencible motor turbo de Honda de los Mclaren.
Ha sido clasificado como el cuarto piloto más rápido de la historia, según una votación realizada por expertos en la revista F1 Racing, siendo solamente superado por Ayrton Senna, Michael Schumacher y Jim Clarck.
Su seña de identidad fué su bigote, hasta que se lo afeitó despues de ganar el campeonato. Era conocido por sus espectaculares adelantamientos y patentó una maniobra, el “dummy”, que consistia, antes de adelantar a otro piloto, amagarle hacia el exterior, arrastrando al coche delantero con el y hacerle un súbito y brusco cambio de dirección para adelantar.
Sea como fuere, este piloto es una leyenda, que hizo que muchos nos engancharamos a la Fórmula 1 y que nos dejó momentos imborrables.

Senna, Prost, Mansell y Piquet. Cualquier tiempo pasado fue mejor.