Sylvain Guintoli se proclama campeón del Mundial de Superbikes en Losail
Doblete en Losail para Sylvain Guintoli que se proclama campeón, cerrando un año perfecto en la despedida de Aprilia.
Doblete en Losail y título para Sylvain Guintoli. El piloto francés de Aprilia ha conseguido su primer campeonato en el Mundial de Superbikes después de cuajar una jornada perfecta en la noche catarí de Losail. A pesar de los intentos de Tom Sykes, que ha terminado tercero, la Aprilia RSV4 Factory y el ritmo de Guintoli ha sido muy superior y no ha dado oportunidad a la lucha. Con la marcha de Aprilia como equipo oficial, la marca de Noale no ha podido tener mejor final con el título de pilotos y de constructores. Muchas despedidas en pista, pero gran final para una temporada impresionante.
Tom Sykes de nuevo se colocaba en cabeza en la primera curva pero perdía una baza en su lucha, puesto que Loris Baz se tocaba en la primera curva y quedaba muy retrasado en el grupo, mismo destino que tenía Leon Haslam. Sin esta opción y sabiendo que su ritmo no era superior al de sus rivales, Tom Sykes atacaba desde la primera vuelta con el marcaje de Jonathan Rea y Sylvain Guintoli, mientras que Davide Giugliano caía a la cuarta posición, con Toni Elías en la quinta plaza después de una magnífica salida. Jonathan Rea pasaba a liderar y de paso frenaba el ritmo del grupo.
Sylvain Guintoli empezaba a evolucionar su ritmo poco a poco y repetía el guión de la primera carrera. En primer lugar adelantaba a Tom Sykes en la recta de meta y un giro después hacía lo propio con Jonathan Rea un giro después. Con el panorama totalmente despejado, el piloto de Aprilia tenía las condiciones perfectas para escaparse y el piloto de Kawasaki veía como a pesar de vivir en un grupo de siete que poco a poco se iba fragmentando, sus opciones se empezaban a consumir al mismo ritmo que la Aprilia RSV4 Factory conseguía décimas de ventaja sobre la Honda de Jonathan Rea.
En ese proceso y casi tres vueltas tardes, Tom Sykes conseguía adelantar a Jonathan Rea, aunque tampoco este adelantamiento cambiaba la situación de la carrera. Cuando el británico se colocaba segundo, Sylvain Guintoli ya tenía más de un segundo de ventaja, distancia que multiplicaba en las siguientes cuatro vueltas para escaparse a más de 3.2 segundos. Por detrás, Toni Elías se colocaba en la cuarta posición en una pelea en la que Chaz Davies y Marco Melandri no le ponían las cosas nada fáciles. De hecho, Melandri pasaba a comandar este grupo perseguidor, posición que ocuparía al final.
Escapada hacia la gloriaSylvain Guintoli descontaba las vueltas para cruzar la línea de meta y el momento por el que ha luchado durante tantos años cada vez se dibujaba más cerca. Seguro que durante las dos últimas vueltas, el piloto recordaba su paso por MotoGP, por el British Superbike y sus años más duros en el Mundial de Superbikes donde los resultados no terminaban de llegar. Ya todo eso daba igual, la noche catarí le empujaba hacia su momento de gloria y a sus 32 años, Sylvain Guintoli conseguía el título del Mundial de Superbikes en una carrera donde el podio quedaba completado por Jonathan Rea y Tom Sykes.
Tom Sykes no podía evitar el título de su rival ante su empuje e incluso perdía la segunda posición casi agotado por un fin de semana de tanta presión. Por detrás, Marco Melandri se imponía y terminaba cuarto por delante de Chaz Davies, Toni Elías y Loris Baz, que conseguía terminar séptimo después de una magnífica remontada con un ritmo que seguramente le hubiera permitido luchar por la victoria en Catar. Por último, bajo los focos de luz del circuito de Doha, David Salom conseguía la victoria entre las EVO desde una undécima posición que le servía para celebrar el título conseguido en la primera carrera.
Tabla FINAL del campeonato:
http://www.worldsbk.com/es/resultados%20estadisticaswww.motoryracing.com------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sylvain Guintoli, campeón de Superbikes por constancia
El piloto francés, a sus 32 años, ha encontrado el gran éxito por el que ha luchado a pesar de las adversidades.
Sylvain Guintoli es un trabajador nato, que en muchas ocasiones no ha encontrado la oportunidad de brillar. Sin embargo, el piloto natural de Montélimar ha tenido en este 2014 todos los ingredientes para formar el plato perfecto de un cocinero con un paladar muy fino. Sobre la Aprilia RSV4 Factory, con un equipo que se ha volcado en la segunda mitad de la temporada, el francés ha conseguido remontar una desventaja de más de 40 puntos para imponerse de manera clara en la última cita de la temporada con un doblete que le ha servido para ser Campeón del Mundial de Superbikes.
Sylvain Guintoli comenzó su trayectoria en 250cc en el año 2001, después de hacer una aparición como wild car un año antes en el GP de Francia. A los mandos de una Aprilia, consiguió resultados consistentes que sin embargo no le sirvieron para continuar en 2002 en la categoría, por lo que tuvo que esperar a 2003 para encontrar de nuevo un programa deportivo serio. En esta temporada, llegó su primer éxito con su primer podio en el Mundial en el GP de Holanda, lo que le asentó en la categoría intermedia del Campeonato del Mundo hasta 2006, consiguiendo ser noveno en la general de 2006.
Su salto a MotoGP llegó en la temporada 2007 con el equipo Tech3, donde compartió box con el japonés Makoto Tamada. Ser el único equipo que contaba con neumáticos Dunlop y el propio proceso de adaptación no le dejaron brillar en exceso, terminando en la zona final de los puntos de manera habitual. En cualquier caso, en 2008 fichó por el Alice Team, compitiendo con la Ducati Desmosedici GP9 y teniendo de compañero a Toni Elías, que curiosamente este año también ha competido con una Aprilia en el Mundila de Superbikes, con actuaciones más o menos similares.
Apuesta arriesgadaViendo su futuro en MotoGP comprometido, el piloto francés se atrevió a dar un salto poco habitual y compitió en 2009 en el Británico de Superbikes, donde empezó de manera meteórica con tres podios y una victoria. Esa temporada el gran dominador fue Leon Camier y sin embargo, el piloto Sylvain Guintoli podría haber sido un rival muy fuerte de no haberse perdido gran parte de la temporada por una inoportuna caída que le hizo perderse la parte central del campeonato. Finalmente, regresó para las últimas rondas y consiguió a pesar de todo ser octavo en el campeonato.
La aventura había sido satisfactoria y en 2010 pasó al Mundial de Superbikes con el Team Suzuki Alstare, haciendo gala de la regularidad de la que ha podido presumir años después. Séptimo en el campeonato, las dos siguientes temporadas las iba a disputar con el Team Effenbert LIberty Racing, a los mandos de una Ducati 1098R, con la que fue capaz de lo mejor y lo peor. Con esta moto consiguió sus seis primeros podios y también sus tres primeras victorias, pero la falta de rendimiento en ciertos circuitos y la falta de velocidad punta ahogaron sus opciones.
El salto a ApriliaEn 2013, Sylvain Guintoli firma por el equipo oficial de Aprilia y a partir de aquí empieza a eclosionar como piloto. Cinco podios en las cinco primeras carreras de esa temporada con la RSV4 Factory y una recta final en la que acumula también cinco podios le sirven para llegar con opciones de luchar por el campeonato hasta los últimos compases del campeonato, aunque finalmente termina tercero. La marcha de Eugene Laverty le convertía en el hombre fuerte de Aprilia a pesar de la llegada de Marco Melandri y desde el primer momento cumplió con las expectativas.
Sylvain Guintoli ha cuajado una temporada sin errores, con la regularidad y la constancia por bandera y en la que ha conseguido dos poles, 16 podios, de los cuales 8 han sido desde la segunda posición y 5 victorias. Sin embargo, el punto clave de su temporada vino después del parón veraniego, ya que tras la cita de Portimao, Sylvain Guintoli no se ha bajado del podio. Cuatro segundos puestos en Laguna Seca y Jerez y tres victorias en las últimas cuatro carreras le han permitido conseguir el título ante Tom Sykes, incapaz de frenar el empuje de una RSV4 Factory y un Sylvain Guintoli que se han acoplado como dos matices de un plato especial.
www.motoryracing.com------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El campeón Sylvain Guintoli ficha por Pata Honda World Superbike
Ante la marcha de Aprilia como marca oficial, el vigente campéon firma por el Team Kater y será compañero de Michael Van der Mark.
La rueda de fichajes ha comenzado a girar tras la finalización de la temporada del Mundial de Superbikes en Losail. Jonathan Rea se ha desplazado a Kawasaki dejando un hueco que ya ha sido ocupado, nada más y nada menos que por el vigente campeón. Sylvain Guintoli ha fichado por el equipo Pata Honda y formará pareja con Michael Van der Mark, campeón en Supersport. Un equipo muy fuerte con dos pilotos muy rápidos y que en el caso de Sylvain Guintoli aportan una gran experiencia a la estructura. Sin embargo, el fichaje ha sido producto de la marcha de Aprilia como equipo oficial.
En cualquier caso, Sylvain Guintoli valora muy positivamente su llegada al equipo Pata Honda: "
Todo lo que ha pasado esta temporada y especialmente el domingo pasado en Catar todavía da vueltas en mi cabeza, pero estoy muy contento por unirme a la familia de Honda y reencontrarme con Pata. Le di sus primeras victorias y mantenemos una gran relación. Estoy deseando encarar este nuevo desafío. Johnny Rea ha sido muy fuerte con la CBR toda esta temporada. Creo que la moto tiene una gran potencial y que el nuevo reglamento le sentará bien. Estoy deseando empezar a trabajar y entender cómo va esta moto. Parece un gran conjunto y no puedo espera a salir a pista para recoger mis primeras impresiones".

El piloto francés, a sus 32 años, encarará su séptima temporada en el Mundial de Superbikes con la CBR 1000RR, lo que supondrá debutar con una moto de Honda después de haber competido con Suzuki -con los colores de Pata-, Ducati y Aprilia. Una nueva etapa cargada de retos ya que ir rápido con la CBR no es nada fácil y donde además la vista está puesta en 2016, siendo quizá el próximo año una temporada de transición. En cualquier caso, era la mejor vía para seguir en un equipo 'de fábrica'.
Tercera parte del giroJonathan Rea ha dejado su hueco en Pata Honda para fichar por Kawasaki, mientras que Sylvain Guintoli ha ocupado este espacio dejando un teórico hueco libre en Aprilia. Si todo marcha según los rumores existentes en el paddock, en el equipo Althea Racing estará Leon Haslam, siendo la punta de lanza del encargado de mantener las Aprilia RSV4 Factory en la categoría. Haslam se ha visto obligado a abandonar Pata Honda ante la llegada de los dos campeones. El círculo se cierra con cambios entre los grandes nombres.
www.motoryracing.com