Y llegamos al siglo XXI, en una epoca de F1 tomada por la electronica. Da igual que buen motor tengas, sin la electronica (y la aerodinamica) poco o nada podras hacer.
Este siglo comienza con el dominio de Ferrari, que se postergará hasta 2007, cuando cierto piloto español llege al "rival", el team mclaren mercedes.
El año 2000 es el denominado año A, el año de la retribucion, el final de la sequía de pilotos campeones del mundo en Ferrari. Porque no olvidemos, una cosa es ganar el campeonato de constructores, y otro el de pilotos. Este ultimo es siempre el mas recordado, ya que se le recuerda a el y su montura.
Y aqui mismo empezamos, año 2000
2000: Schumi tricampeonAño del triunfo, de la recompensa, del orgoglio, del risorgimento, de Michael Schumacher quein después de cuatro años de sufrir lo que nadie como piloto había soportado en la historia de la Scuderia, logró ser campeón con un Ferrari.
El honor le cupo al F1 2000.
Ese laureado e histórico monoplaza, en relación con su antecesor presentaba un morro más elevado, pontones trapezoidales y abombados en su parte central, escapes muy disimulados, … El motor (049) es nuevo, con ángulo a 90º muy compacto y con un baricentro rebajado.
En el plano deportivo humano, llega el buenazo de Rubinho, un extraordinario Sancho Panza que ayudó lo suyo, aunque hoy parece arrepentirse. Nueve victorias para Schuamcher que, no obstante, no fue campeón matemáticamente sino hasta Japón. ¿Qué tifoso no recuerda con emoción el amanecer (en España) de aquel 8 de octubre de 2000? “los colores del arco iris sobre el emblema del cavallino rampante…” gritaba como un condenado el locutor de la RAI.


Con el Schumacher,cosecho 9 victorias,igualando su propio record compartido con Mansell de mas victorias en un año.El total de victorias de la SF fue 10,pues Barrichello gano en Hockenheim(el viejo) bajo la lluvia,la que sera probablemente su mejor victoria.
Para mi sera un Ferrari muy importante en mi vida como Ferrarista,pues fue la primera vez que vi ganar el titulo de pilotos a la SF el 8 de octubre de 2000 en Japon.Llore como un niño.Esta efemeride "restera sempre con me" .La carrera empezo con Schumacher que perdio la pole ante Hakkinen antes de la primera curva de Suzuka.Apartir de ahi,la distancia entre ambos no paso de los 4`5 sg en ningun momento.despues del primer stint,Schumacher cargo mas combustible para ir mas largo hasta la segunda parad y ultima.
Cuando Hakkinen entro,Schumacher empezo a tirar al maximo,durante creo recordar,3 vueltas y el finlandes de Mclaren tuvo algunos problemillas con el trafico y ademas con algunas gotas de lluvia que cayeron timidamnete,ayudando a Schumacher que no aflojo.

Cuando Michael paro y reposto,veiamos como circulaba por el carril de Boxes y al fondo de la recta de meta no aparecia Hakkinen,se acaban los boxes y el Mclaren plateado aparecio en el horizonte,Michael estaba a punto de dejar los boxes y saldria delante de Mika.Asi fue para delirio de todos.Ya nunca abandono la primera posicion y cruzo la liena de meta como Campeon del mundo por tercera vez y Ferrari,por fin,tras 21 años hizo lo propio.Sensaciones irrepetibles.
El nuevo motor V10 a 90º mantenia las culatas del 048 de 1999.
-----------------------------------------------------------------
Año 2001: Comienza el dominio
El F2001,fue una evolucion del f1 2000 que cosecho ambos titulos.el motor era nuevo,el 050,pero se mantenian las obligatorias caracteristicas de arquitectura y cilindrada.A el se le acoplo la misma caja de cambios de 7 velocidades del año anterior.la potencia debia ser de unos 800 cv,siendo uno de los mas potentes motores de la parrilla,aunque el motor BMW del Williams era el mas potente.
La joya era el chasis y la aerodinamica diseñado por el grupo de trabajo encabezado por Rory Byrne,que como caracteristica principal,tenia ahora un morro mas bajo que en el f1-2000.
El F2001 se mostro enseguida muy rapido y vencio en Melbourne con Schumacher liderando el doblete de la SF en las antipodas.
La gran novedad,fue la adopcion a partir de la priemra carrera de la temporada europea,del control de traccion.
Al final 9 victorias y titulo para Schumcaher y Ferrari,el 11 de pilotos para la SF y el 11 de constructores,ademas del 4º de Schumacher,que igualaba a Prost en el ranking.Ademas el titulo fue coseguido con 3 carreras de antelacion.
En japon,todo y ambos titulos en el bolsillo,con la demostrada superioridad del F2001,Ferrari hizo debutar una version nueva,el F2001B,apenas distinguible esteticamente,pero con un nuevo chasis,mas largo en la zona de los pontones.Tenia como obletivo,ser el caballo de batalla durante las primeras carreras de 2002.

En Monza lució una singular decoración sin sponsors y con el morro en negro. La falta de publicidad fue debida a un homenaje a la propia historia de la Scuderia y su "rosso corsa", mientras que el morro negro se debió al luto por los atentados contra las Torres Gemelas de NY ocurrido pocas fechas antes.

-------------------------------------------------------
Y esto nos lleva al año 2002
Año 2002: El super Ferrari F2002
Si el F2001 domino con mano duro el año anterior,haciendo dificil repetir los resultados en 2002 y poneindoselo dificil incluso a los propios ingenieros de Ferrari,con Rory Byrne a la cabeza.el Nuevo y revolucionario F2002 fue literalmente una apisonadora.el dato es 14(15,1 del F2001) de 17.15 victorias de 17 posibles,para Ferrari.
En su presentacion asombro por lo radical de sus formas en la zona del tren trasero,donde se llevo a cabo una total miniaturizacion de la zona,empezando por los pontones.Los escapes a periscopio envueltos por dos salidas de aire que con doble mision,aerodinamica y fluidodinamica.Ademas esteticamente habia la novedad de una decoracion nueva,con mas presencia de blanco y nevo esquema de patrocinio de Marlboro que pinto los Barge Boards de blanco.
El morro estaba mas levantado que en el F2001,ya sin la forma de pico de aguila.El aspecto del nuevo coche era intimidatorio ademas del anuncio que hizo el mago(este si lo es) RoryByrne"el mejor Ferrari de F1 de todos los tiempos",no podia ir mal.....
El volante,de nuevo diseño,ahora albergaba mas botones y una pantalla display mas grande que se presumia daria mas informacion al piloto.El aumento de botoneria se debio a la introducion y permiso de la FIA para usar la telemetria "bidireccional",la gran novedad tecnica del año.Consistia en el envio y recepcion de datos coche-box,box-coche,de tal modo que ciertos problemas podrian ser resueltos desde los boxes.Mas que electronica era "avionica".
El motor 051 V10 tambien nuevo era lo mas "convencional",rendia cerca de 830 cv,acoplados a un nuevo cambio realizado en fusion de titanio,con accionamiento electro hidraulico,aunque como novedad,los cambios se hacian automaticamente,el piloto no necesitaba realizar los cambios.Otra novedad que causo sensacion y mas tard escuela,fue el posicionamiento de los radiadores dentor de los pontones,con doble inclinacion,permitiendo reducir el tamaño de los pontones.
Tanta electornica,hizo que a pesar de todas las victorias (15 de 17)Barrichello tuviese bastantes problemas sobre todo en el momento de la salida,donde sus nervios le jugaron varias malas pasadas con el Launc control,bloqueandolo,y que le obliagaron a abandonar varias veces sin nisiquiera tomar la salida.
Al final doble titulo ara ferrari,el de pilotos,el 5º de Schumacher que igualaba a Fangio,se consiguio con 7 carreras de antelacion!!!!!
Este Ferrari supuso el inicio de una nueva era en la formula 1,sento las bases de lo que serian los F1 a partir de entonces,ademas de volverse a poner asi misma para Ferrari,superar las marcas de este autentico caza "tierra-tierra".

A lo largo de la temporada,solo se usaron dos tipos de barras de torsion en el tren trasero,poniendo de manifiesto una cualidad imprescindible para ejercer el dominio que infringio,la de la puesta a punto facil.hubo tambien modificaciones aerodinamicas como de costumbre,la mas relevante,el capo motor que debuto en el GP de Europa en Nurburgring,mas pequeño e inclinado que,tena como mision dejar fluir mas aire hacia el aleron trasero.
Una autentica obra de arte de la ingeniera moderna,una suma de proezas tecnicas,una maravilla de un equipo con un cuerpo tecnico inimitable,liderado por Rory Byrne,que deberia ser expuesta en cualquier Galeria o museo dedicado a ello.
---------------------------------------------
Año 2003: Uffffff....joder con kimi......F2003-GA

Lo primero, que significan las letras "GA" en el nombre del coche.
Se deben a la memoria de una persona, a un personaje, esencial en la historia y supervivencia de Ferrari: Giovanni Agnelli quien falleció pocas fechas antes de que se presentase este monoplaza. Agnelli fue para Ferrari mucho más que el patrón de FIAT. Para Ferrari fue un aliado imprescindible desde 1967.
La historia de Ferrari hubiera sido muy otra si Agnelli no hubiera estado allí, en Turín, pendiente y atento a lo que pasaba en Maranello.
La Ferrari de Montezemolo está siempre muy atenta al lado humano de nuestra historia. Y este reconocimiento fue muy emotivo, emoción que se incrementó con el título de Schumacher y la Scuderia.
Grazie avvocato
Y ahora el auto en cuestion.
Para 2003 Ferrari conto con una evolucion del F2002 que barrio a la competencia.Hubo un nuevo sistema de puntuacion impuesto por la FIA,que intento evitar que Schumacher volviese a ganar con tanta antelacion el mundial.
El F2003GA,fue presentado apenas dos dias despues de la muerte de Gianni Agnelli,dueño de la Fiat y Luca Montezemolo quiso rendirle homenaje poniendo sus iniciales en el nuevo arma para el mundial 2003.No debuto hasta el GP de españa en barcelona 4ª carrera,asi que la temporada empezo con el F2002 que en Imola,gano su ultima carrera dejando paso al F2003GA.

Eseticamente,era parecido al F2002,aunque habia novedades aerodinamicas evidentes.el morro era un poco mas alto y recto,los pontones,presentaban unaforma redondeada y con la parte baja de los mismos que se introducian hacia el chasis,poniendo de manifiesto el trabajo aerodinamico hecho por el equipo tecnico de la SF.Los escapes volvian a ser en periscopio y con la "segunda piel" que los envolvia a modo de salida de aire,ahora mas grandes.
Ademas era evidente el aumento de la distancia entre ejes,con el fin de conseguir estabilidad en las curvas rapidas.
El nuevo motor 052,era evolucion del año anterior,pero tenia que durar como novedad tecnica de la FIA,la pole position y la carrera,con lo que Ferrari trabajo principalmente en la robustez del propulsor.giraba a unas 18500 rpm,erogando potencias de entorno a 835-840cv.
La velocidad punta en las rectas del F2003 fue de continuo una de las mas altas del año,que junto con la aerodinamica permitio alcanzar y establecer un record en la F1.Llego en Monza a registrar en la Speed trap de la recta,368.8km/h.Ademas de establecer una punta jamas cosnseguida en el circuito de Montmelo en Barcelona,de 340Km/h.

En esta foto se puede apreciar la caracteristica posicion de los radiadores(en este lado el de aceite)con la doble inclinacion introducidos en el F2002.Ademas visto desde frente,el ponton derecho(izquierdo) tenia una abertura mas grande,pues era el del radiador de refrigeracion, que en el de la izquierda(derecho en orden de marcha.
Al final,Schumacher consiguio 6 victorias por una de Barrichello,que permitieron obtener un 5 titulo consecutivo de constructores.Mientras que Michael,a diferencia de 2002,se jugo el titulo hasta la ultima carrera,ganandolo,contra Kimi Raikkonen que habia sido junto con Montoya de Williams sus directos rivales.
Por primera vez desde 2000,toco sufrir para ganar.
------------------------------------------------------------
Año 2004: "El coche"F2004

Como de costumbre en los ultimos años,el nuevo monoplaza tenia la dificil tarea de repetir los dos titulos que se vienen cosiguiendo consecutivamente desde 2000.
El F2004 es una aparente evolucion del F2003GA.Aunque cada apartado ha sido optimizado y mejorado,ademas de ciertos parametros que han sido modificados por obligaciones reglamentarias,como el capo motor mas grande y las placas del aleron trasero mas grandes.

El motor 053,debia durar todo el fin de semana de carreras,asi que obviamente,el grupo de trabajo dirigido por Paolo Martinelli y Gilles Simon se vio forzado a "endurecer" todos los elementos vitales del nuevo V10.No obstante,no perdio potencia,sino que la gano.Daba alrededor de 860cv y giraba a 19000rpm.
Durante la pretemporada,se trabajo duramente con el fin de tenerlo disponible desde la primera carrera en Australia.La competencia,con Williams-BMW a la cabeza,presento sus desesperadas propuestas para intentar poner fin al dominio de Ferrari en los ultimos años (la Terzi y su morro morsa dixit).No sirvio de nada.El F2004,repitio los irrepetibles resultados del F2002.vencio las 5 primeras carreras con Michael Schumacher a la cabeza.Despues se engroso la lista de resultados hasta los 15 triunfos totales de 17 posibles,llevando de nuevo el doblete a Maranello.
Se convirtio en el Mejor F1 de todos los tiempos,y permitio a Schumacher obtener su 7º titulo de campeon mundial de F1,ademas de llevarle a batir varios records y establecer otros.

Schumacher obtuvo 13 victorias por 2 de Barrichello. El Braseliño ganó en China y Monza. Las otras 2 victorias no Ferrari fueron para Kimi (Mclaren) en Spa y Montoya (Williams) en Interlagos, por cierto, última victoria de Williams. Las restantes para Michael.
------------------------------------------------
2005: El final del dominio. Ferrari se hace humana.F2004M y F2005
El F2004,se empleo en las dos primeras carreras de 2005,a la espera del nuevo F2005 que hasta el Gp de Bahrein no estuvo listo(que no lo estaba).
F2004M( Melbourne y Sepang)


El nuevo cambio reglamentario introducido por la FIA,tenia la caracteristica principal del uso de un juego de neumaticos para la carrera.No se podia cambiar neumaticos en boxes,solo repostar.Para ello,los ingenieros de Ferrari,ahora con Aldo Costa como ingeniero jefe,bajo supervision de Rory Byrne,modifico profundamente el F2004,que recibio el nuevo nombre de F2004M(modificata),a la espera del nuevo F2005.
F2005

Principalmente,el F2005 es una evolucion del F2004,pero con las adaptaciones necesarias para poder correr bajo reglas 2005,que eran de caracter aerodinamico y mecanico.Los alerones debian ser modificados,el delantero debia estar 5 cm mas alto desde la ultima modificacion sufrida en esta aspecto en 2001.
El trasero,debia estar mas adelantado,casi encima del tren trasero,todo,para reducir la velocidad de paso por curva,que con los neumaticos para toda la carrera,debian garantizar una reduccion prestaccional evidente.
Ademas,el motor debia durar dos GP ,con la pole position incluida.
Asi pues el motor V10 053 se modifico nuevamente con el objetivo de la fiabilidad sin perder demasiada potencia.La nueva caja de cambios,en carbono,debia garantizar mas rigidez torsional al conjunto.
Obviamente,las suspensiones fueron modificadas con el fin de hacer trabajar los neumaticos de manera completamente diferente,pues debian durar la distancia de un GP,305Km aproximadamente.

Esteticamente,el nuevo F2005 presentado muy tarde,a finales de Febrero,era muy similar al F2004M visto enpretemporada.El morro,mas bajo y grueso,incorporaba un aleron con un apendice que parecia un "cajon".Los pontones eran de nuevo diseño,y en el Snorkel,aparecio otro nuevo juego de aletas que debian redirigier el flujo de aire hacia el ala trasero.
Tambien nuevo diseño en los escapes ahora sin la forma de periscopio,estaban enrasados con la carroceria.Debuto en Bahrein,con un morro modificado,mas puntiaguado.Durante varias vueltas,Schumacher acoso a Alonso,lider de la carrera y Poleman,hasta que el cambio del F2005 dijo basta.
Al adelantar el aleron trasero,con la consiguiente reduccion de apoyo o "drag",los escapes fueron reposicionados,mas atras y ligeramente apuntando hacia arriba.
Con ello se conseguia mandar el aire caliente de los mismos hacia el aleron.Con lo que ahora tienen doble funcion,la de toda la vida en un motor,y aerodinamica.Pues con el aire caliente,se podia descargar mas ala.
Al final todo se tradujo en un fracaso,ambos monoplazas fueron incapaces de luchar por la victoria,salvo en una ocasion,en el Gp de Imola,donde Schumacher protagonizo una persecucion espectacular durante 15 vueltas al piloto español Fernado Alonso,que era el lider del mundial y candidato al trono,con Renault.
Solo se cosiguio una victoria,pero Light,debido a una polemica con el uso de los neumaticos Michelin en el GP de USA,que por razones de seguridad,los equipos que los empleaban(la mayoria) decidieron no correr.Se consiguieron algunos segundos puestos y terceros siempre con Michael Schumacher como punta de lanza,que al final llego 3º en la clasificacion final detras de Alonso,campeon,y Raikkonen segundo.
Los neumaticos fueron el verdadero talon de aquiles de Ferrari.Bridgestone fue incapaz de dar con la formula para garantizar durabilidad y prestaciones,como en Michelin si supieron hacer.
--------------------------------------------------
Año 2006: La leyenda se retira, y la Ferrari internacional comienza a fragmentarse.Ferrari 248F1.

Varias novedades en el nuevo monoplaza de Ferrari para 2006.La primera y mas importante,el nuevo motor V8 de 2.4cc impuesto por la Fia y aprobado por los equipos.La segunda novedad,es que se vuelve al uso convencional de neumaticos,que se podran cambiar durante la carrera.La tercera,es que Barrichello dejo Ferrari,con destino Honda,para "ganar el campeonato del mundo".Su puesto lo ocupo el tambien brasileño Felipe Massa,junto a Michael Schumacher.
El 248F1,nombre que se debe a la cilindrada y arquitectura del motor,nacio con la mision de recuperar la senda de la vicoria,perdida en 2005.El chasis,diseñado por el grupo de trabajo de Aldo Costa y Nick tombazis,era completamente nuevo,debia soportar las altas vibraciones del nuevo motor V8.Aerodinamicamente,el monoplaza presentaba varias novedades.
El morro era mas largo y puntiagudo y descendente.El aleron delantero,presentaba dos nuevos planos que se unian entre las palcas verticales y el morro.Los pontones,tenian nuevo diseño,y en su extremo cogian los espejos retrovisores.de nuevo diseño tambien la boca de entrada del Snorkel,nuevos Barge Boards que mutarian durante el año,Winglets y aleron trasero.
El motor,el 056 era un V8 de 2398cc,con cilindrada unitaria de 239´8cc.Con angulo entre bancadas de 90º,4 valvulas por cilindro.Por supuesto debia durar la distancia de dos gp con la pole incluida.Se le acoplaba la caja de cambios de 7 marchas en carbono con engranajes en titanio.Nuevas suspensiones que trabajaban con geometrias de nuevo diseño y en el tren trasero,amortiguadores rotantes.

En lo deportivo,se lograron las expectativas.El 248 F1 lucho con Michael por el mundial hasta la ultima carrera.La fiabilidad inicial fue lo que privo a Schumacher conseguir el 8º titulo,pero al menos Ferrari recupero el camino del exito,y encontro un nuevo diamante en bruto,llamado Felipe Massa.En el Gp de italia en Monza,Schumacher anuncio su retirada,y Ferrari anuncio el fichaje de kimi Raikkonen para la temporada 2007.
Hasta el Gp de canada,schumacher cedia 25 puntos de distancia a Fernando Alonso,rival directo y lider del mundial.Pero Schumacher comenzo una remontada epica que termino en China,donde logro su 91ª victoria y el liderato del mundial 2006,por un punto de ventaja.Aun quedaban dos carreras,Japon y Brasil.En Suzuka,cuando Michael iba primero y tras reposta r en boxes,su motor cedio dejando fuera las opciones de Schumacher,que llegaria a la ultima carrera con una distancia practicamente irrecuperable.

Pero en interlagos Schumacher hizo gala de su profesionalidad,y corrio con el objetivo del titulo de constructores.Mientras Felipe Massa iba de cabeza a su 2º victoria,Schumacher lidio con todos y tuvo que remontar tras un pinchazo.LOgro hacer lo increible,remonto desde la ultima posicion,carrera empezada,imponiendo un ritmo frenetico y espectacular,adelantando a los rivales como si estuviesen parados.Al final llego 5º,aunque sin poder lograr el objetivo del titulo de marcas.No importaba,habia realizado su mejor carrera de la historia,demostrando una superioridad que le caracterizo durante sus 15 años de actividad en F1

------------------------------------------------------------
Año 2007: Segirá Ferrari siendo la misma sin Michael y su gente????Ferrari F2007

El nuevo monoplaza de Ferrari,el F2007,es salvo el motor,totalmente nuevo.el chasis ya no dispone de la "monoquilla".el saliente donde se atacaba el triangulo inferior de la suspension delantera.Ahora lleva el sistema denominada quilla nula.Los triangulos de la suspension delantera,se cojen justo en los angulos del chasis.Esto porporciona una ventaja aerodinamica notable,pues el aire fluye sin "contratiempos" hasta el fondo plano.
Tambien el F2007 dispone de una batalla mas larga,con el fin de conseguir mas establidad en curvas largas donde el apoyo es fundamental.Durante el año como de costumbre,se verian mejoras aerodinamicas que alteraron la estetica inicial del F2007.Principalemente fueren intorducidas en Barcelona,aunque se desarrollaron durante el dificil año.

El motor,el 056 de 2006,se ha de usar segun la nueva normativa de la Fia,por un periodo de 4 años.La caja de cambios,ha de sobrevivir durante dos grandes premios.
Tras la retirada de Michael Schumacher,su puesto lo ocupa Kimi Raikkonen,que acompañara a Felipe Massa,aunque como novedad,Ferrari no dara el rol de numero 1 a ninguno de los pilotos hasta que alguno no pudiese disputar el titulo.Esto sucedio a finales de verano cuando Kimi Raikkonen es el mejor colocado contra los pilotos de Mclaren Hamilton y Alonso.

En lo deportivo,el año se vio muy ensuciado por un caso de traicion y espionaje a Ferrari por parte de Mclaren que,dispuso de datos muy importantes sobre todo el procedimiento operativo de la SF y tecnico,con datos del F2007.No obstante,con la sancion de la FIA a Mclaren,que le fue retirada la puntuacion conseguida durante el año,por el caso de espionaje,Ferrari se proclama campeon de constructores de anticipadado,aunque la SF luchara hasta el final para conseguir el titulo en la pista.Se logra,por un punto y ademas el inesperado titulo de pilotos por parte de Kimi Raikkonen en su primer año en Ferrari.Doblete en el 60 aniversario de la marca.
En total 9 victorias entre Kimi y Felipe,siendo Raikkonen el que logro 6 por 3 de Massa.

--------------------------------------------------------------
Año 2008 : La oportunidad de massaF2008

El heredero del f2007 debia heredar las virtudes de este y eliminar los defectos.Uno de ellos era el paso entre ejes largo y la excesiva benevolencia con los neumaticos.Asi que se acorto la distancia entre ejes y se modificaron las geometrias de suspension.
La mayor parte de las novedades eran aerodinamicas,y si bien era parecido esteticamente al F2007 de la segunda parte de la temporada no tenia nada que ver con este.
La principal novedad aerodinamica fue la adopcion de un agujero debajo del morro,donde se recogia el aire proveniente del aleron y lo pasba por dentro del morro y expulsandolo por la parte superior del mismo,situado justo delante del habitaculo.Una solucion muy efectiva para circuitos medios-lentos.
La otra novedad,introducida muy avanzada la temporada,era un nuevo capo motor con forma de aleta,algo antiestetica pero,segun los ingenieros efectiva.

Todo esto se tradujo en una muy buena competitividad del F2008,sobre todo a manos de Felipe Massa que hasta la penultima curva del mundial,pudo luchar por el titulo,aunque no se consiguiera por un punto.Si se consiguio el 16º titulo de constructores,propiciado por las 6 victorias de Felipe y las dos de un flojo Raikkonen.
---------------------------------------------------
2009: ¿¿¿¿¿Colega, donde me he dejado el difusor?????F60

Continua la estirpe de Ferrari de F1.El monoplaza de 2009,el F60 es un monoplaza totalmente nuevo,debido a una nueva reglamentacion radical,introducida e impuesta por la Federacion.Nuevos alerones con un tamaño mas grande y ancho delante,y mas estrecho y alto detras.Ademas el aleron delantero dispone de Flaps moviles accionables desde el cockpit por el piloto.
En cuanto al difusor,casi estandarizado a priori,responde a la nueva reglamentacion de la Fia que,otros en este apartado interpretaron mejor.
F60b

Tambien es nuevo el polemico sistema de recuperacion de energia cinetica"Kers",en el que ha girado todo el proyecto 660 de Ferrari.
En lo que respecta al chasis,nuevas suspensiones que ahora se adpatan a los bienvenidos neumaticos SlicK y un chasis mas corto con motivo de una busqueda del mejor reparto de pesos posible,debido al incremento de peso que supone el Kers.
Los pilotos,Felipe Massa y Kimi Raikkonen de nuevo y hasta Hungria,Luca Badoer y Raikkonen hasta Valencia y Fisichella y Raikkonen hasta el final de temporada,poco pudieron hacer durante la temporada que,ademas tuvo un momento de tension con el accidente de Felipe Massa en Hungria que tuvo graves consecuencias fisicas para el Brasileño,apartandolo para todo lo que restaba de campeonato.Solamente una victoria en Spa con Kimi,y algun segundo puesto como mejor resultado de temporada en la que Ferrari dispuse de hasta 4 pilotos entre sus filas.
En cuanto al motor,como marca la reglamentacion vigente de "congelacion" de motores era el 056 de 2006,V8 2398cc 32Valvulas, pero debidamente adaptado a las reglas 2009 que,ahora limitaban el regimen de giro a 18000 rpm y el acople del sistema Kers.
Durante la temporada,hubo varios intentos de mejorar el pobre rendimiento del F60.Los problemas,muchos,radicaban principalmente en la aerodinamica muy poco evolucionada con respecto a Brawn GP(ex-Honda)y RedBull que,prefirieron concentrar todo su "Know How" en este apartado que a la postre se verifico como el camino a seguir.
El primer intento de disminuir la distancia con los equipos que disponian de mejor coche,fue introducido en Barcelona,con un difusor de doble canal tipo Brawn GP y nuevos alerones.Que solo sirvieron para lograr meterse en los puntos.
---------------------------------------------------
2010: El mejor piloto en el mejor equipoFerrari 2010