El coche tocó el suelo con la madera y se quedó sin direccion momentaneamente.
Se ha demostrado que el volante no se rompió porque el chivato luminoso seguía encendido. Ademas ese volante tenia cierto nivel de "flexibilidad".
Lo de la rotura de la direccion es una patraña que se inventaron para cepillarse al Williams F1 team
Es un post mio de FC:
Teorías sobre el accidente y su muerte.Lo que está claro es que nunca sabremos con certeza cual fue la causa del accidente. Hay dos teorias fundamentales: (Descarto la teoría de Damon Hill que dice que Senna simplemente entró demasiado fuerte en la curva y se salió, ya que si hubiese sido así el coche le hubiese hecho un trompo y no habría ido directamente recto contra el muro como sucedió en realidad)
1ªTEORÍALa primera dice que el suelo del coche de Senna rozó el asfalto y perdió el control del chocando contra el muro. La causa para que ocurriese esto fue que al haber estado dando 5 vueltas con el safety car en pista, las ruedas se enfriaron disminuyendo la presión de los neumaticos provocando que el coche bajara su altura y tocara el pavimento. Esta teoría está avalada en el documental de National Geographic sobre la muerte de Senna que por cierto, fue producido en colaboración con el equipo Williams que logicamente quiere evitar cualquier responsabilidad sobre la muerte del piloto. Mucha gente habrá visto el documental .
(Quien no lo haya visto puede verlo pinchando en el siguiente enlace:
http://www.tu.tv/videos/documental-accidente-mortal). (20 minutos)
Versión corta:
[video embed error]
Espero que no os coman la cabeza, este documental ha sido muy desacreditado. En mi opinión deja abiertos bastantes interrogantes:
1- ¿Por qué esto solo le ocurrió a Senna y no le afectó a ninguno de los veintitantos pilotos que estaban en pista aquel día?
2-¿Por qué no le ocurrió a Damon Hill si conducía el mismo monoplaza?
3-Los coches en aquella época rozaban habitualmente el pavimento(se veian saltar las chispas cuando lo hacían), de echo Senna rozó el suelo en Tamburello en la vuelta anterior al accidente y no perdió el control.¿Por qué si lo hizo en la vuelta siguiente?
4-En el documental descartan la teoría de la rotura de la barra de dirección ya que la telemetría indicaba actividad en la dirección después de que Senna perdiese el control ¿Donde está este sensor para asegurar que las ruedas giraban? Porque en todos los videos que he visto no se aprecia ni un leve movimiento de las ruedas. Si la dirección funcionaba, ¿no hubiese intentado Senna trompear para intetar chocar de costado y disminuir las consecuencias del impacto? De hecho en la cámara on board del coche, se ve al piloto intentado girar con todas sus fuerzas hasta que...sorpresa!! La cámara deja de transimitir antes de que el coche salga del asfalto(Por cierto la cámara fue hallada dos meses después del siniestro con síntomas de haber sido manipulada).
¿no podrían haber manipulado la telemetría también?
Si las ruedas estuviesen giradas hacia la izquierda al menos una vez fuera de la pista el coche hubiese cambiado su trayectoría, levemente al menos, y no hubiese ido totalmente recto como pasó (demostrado por las marcas tanto en la pista como fuera de ella).
Video del accidente con 5 camaras y la telemetria del coche:
Por todo esto no me fío de lo que se cuenta en dicho documental.
2ªTEORÍALa rotura de la barra de dirección. La barra de dirección fue modificada por el equipo Williams para la carrera de Imola a petición del propio Ayrton, que no encontraba la portura cómoda en el cokpit para conducir. A esta se le añadió una pieza de metal de diferente material, espesor y por lo tanto resistencia a la del resto de la columna de dirección. La pieza fue soldada el resto de la columna.
Al llegar a Tamburello, la curva donde a más fuerza y resistencia están sometidos todos los compuestos del monoplaza, la columna de dirección se partió justo por la soldadura de la pieza que había sido añadida, Senna se encontró sin poder girar en la curva más rapida del circuito y se marchó recto contra el muro.
-¿Por qué esto no ocurrió en las vueltas anteriores? Porque en la vuelta 1 no pasó tan rapido por tamburello porque no le da tiempo desde la linea de salida. De las vueltas 2 a 5 el safety car estaba en pista. En la vuelta 6 Senna levantó el pie ligeramente,(entro a 302Km/h), aún así la pieza se fatigó demasiado y estuvo a punto de partirse(el propio Schumacher admitió que en la vuelta anterior vio a Senna pasar Tamburello con muchas dificultades). En la vuelta 7 Senna entró a la curva a 310Km/h, la pieza fatigada, no aguantó y se partió.
Por eso el coche se fue totalmente recto contra el muro sin poder cambiar la trayectoria. A pesar de que Senna le dio tiempo a frenar el coche hasta a unos 220Km/h y bajar dos marchas el impacto fue brutal.
Esa es mi opinión personal, cada uno que saque sus propias conclusiones.
Sobre la causa de la muerte no hay tanta controversia. Una pieza de la suspesión le atravesó la visera del casco y le fracturó el craneo. También dicen que la rueda delantera derecha le golpeó en la cabeza, también es muy probable. Senna perdió mucha sangre y tenia el cerebro dañado irreparablemente. Tenía rota la arteria temporal y una pequeña abertura en el craneo por la que perdía masa encefálica. A pesar de que no murió en el acto, la última visión del piloto fue la del muro de tamburello, a partir de ahi perdió la consciencia. Se le practicó una traqueotomía de urgencia en la pista y fue trasladado en helicoptero al hospital de Bolonia. Perdía mucha sangre, tanta que le hicieron una transfusión de hasta 4 litros. A las 18:00 horas su encefalograma dejo de emitir señar alguna y 40 minutos depués su corazón dejó de latir.
Pero en la muerte de Ayrton Senna concurrieron juntas un cúmulo de circunstancias que provocaron su fallecimiento:
1-El no suspender la carrera el día anterior como obliga la ley italiana por la muerte de Ratzenberger.
2-La erronea modificación de la barra de dirección.
3-La prohibición del control de tracción y ayudas electronicas para el año 1994.
4-Senna no quiso correr esa carrera pero se sintió obligado por el equipo ya que era su trabajo.
5-La peligrosa curva de Tamburello, sin posibilidad de escapatoria y con un muro a 20metros de la pista.
6-El objeto que golpeó el casco del brasileño.
Sin alguna de estas circunstancias posiblemente no se hubiese producido el accidente. Fue un cúmulo de desgracias y mala suerte. No existe un solo culpable al que implicar. El equipo Williams nunca será culpable de su muerte, la F1 es un deporte de riesgo y los pilotos saben a lo que se enfrentan cuando se suben al monoplaza. Por eso nunca se puede culpar a un equipo de F1 o a un ingeniero de ningún accidente (salvo algún caso raro de sabotaje o algo así que afortunadamente no sucede). Desgraciadamente nada nos devolverá al posiblemente piloto más rapido de la historia.